Presidente de COEL: sector logístico se ha consolidado como motor de crecimiento
El nuevo presidente de COEL, Ángel Sánchez, manifestó que es “optimista en cuanto a las proyecciones de crecimiento del sector logístico y a la contribución del mismo al crecimiento de Panamá. Visualizamos un crecimiento sostenido”



Crear una Secretaría de Logística, invertir en infraestructura de puertos y aeropuertos, y capacitar al capital humano, son algunas de las acciones que requiere el sector logístico para seguir aportando al crecimiento económico, garantizar un desarrollo sostenido y mantener la competitividad, así lo explicó Ángel Sánchez, presidente del Consejo Empresarial Logístico (COEL).
Según Sánchez, la creación de una secretaría “tendría el peso político y la capacidad técnica para coordinar todos los esfuerzos y garantizar que las decisiones se tomen en beneficio de la competitividad de Panamá”.
El líder de COEL afirmó que “debemos seguir invirtiendo en la modernización de nuestros puertos y aeropuertos, pero también en la infraestructura digital que soporta las operaciones”. Destacó que “la logística del futuro requiere de profesionales altamente calificados. Es una gran oportunidad para desarrollar programas de capacitación y certificación que preparen a nuestra fuerza laboral para los trabajos del futuro”.
El presidente de COEL, dijo que “el sector logístico en Panamá ha demostrado una notable resiliencia y adaptabilidad. A pesar de los desafíos globales, como la inflación, las tensiones geopolíticas y la volatilidad en las cadenas de suministro, nuestra plataforma ha mantenido su robustez y eficiencia”. Sánchez aseguró que “la actividad de nuestros gremios miembros, que abarca desde el transporte de carga hasta los servicios de valor agregado, ha sido el motor que ha sostenido el crecimiento. Consideramos que el sector está en un momento de consolidación, preparándose para una nueva fase de crecimiento que requiere visión estratégica y unidad”.
El empresario señaló que a nivel interno, el “principal reto es lograr una mayor coordinación interinstitucional y con el sector privado. Es vital que todas las entidades gubernamentales que inciden en el sector, trabajen con una visión holística para garantizar la fluidez y la competitividad. Además, debemos seguir impulsando la digitalización de los trámites y la simplificación de procesos para eliminar fricciones y reducir los costos operativos”.
Sánchez expresó que a nivel externo, “debemos estar atentos a los cambios en el panorama global, como el fenómeno de la desglobalización o nearshoring. Esto implica que las cadenas de suministro se están regionalizando, y Panamá debe estar preparada para aprovechar esta oportunidad, ofreciendo no solo tránsito, sino también servicios de valor agregado que atraigan nuevas inversiones a la región”.
ML | Ángel Sánchez, es gerente general de Fletes Consolidados S.A. Tiene una maestría en Logística y Gestión de la Cadena de Suministro de la Universidad de Texas A&M. Más de 20 años de experiencia en el manejo de equipos multidisciplinarios, 10 años de experiencia en el manejo de logística de retail, 10 años manejando Agencia de Carga, más de 30 años vinculado al negocio logístico y 10 años de experiencia en diferentes gremios y asociaciones. También es presidente de la Asociación Panameña de Agencias de Carga (APAC).
ML | El Consejo Empresarial Logístico (COEL) es un ente privado, que fue creado el 6 de febrero de 2012 y está conformado por líderes y gremios de la industria marítima y logística. Su misión es “ejecutar acciones, iniciativas y programas que promuevan la competitividad y sostenibilidad de la industria logística de Panamá en el contexto de un entorno globalizado, asegurando la búsqueda constante de oportunidades para los panameños”.