Economía

¿Qué necesita Panamá para mayor crecimiento?

Empresarios identificaron medidas claves para ampliar las oportunidades de inversiones y empleos en el país. Van desde digitalizar trámites hasta flexibilizar financiamiento bancario

03 de enero de 2025

El 2025 trae consigo temas complejos y urgentes por atender, entre ellos, la reforma a la Caja de Seguro Social, la actividad minera, el desempleo, así como la recuperación del grado de inversión y el ordenamiento de los fondos públicos.

Representantes del sector empresarial, a nivel nacional, estiman que Panamá experimentará un crecimiento moderado ante la incertidumbre que generan los temas anteriormente mencionados. Por lo cual, identificaron sectores claves para darle mayor dinamismo a la actividad económica del país.

Afirmaron que factores como inversiones en proyectos de infraestructuras, diversificación de las exportaciones, la promoción de las inversiones, un ordenamiento fiscal, el pago a proveedores, la agilización y digitalización de trámites, elevar los estándares educativos, flexibilizar requisitos para el financiamiento bancario de la micro, pequeña y mediana empresa y promover prácticas y políticas que apoyen la integración de los sectores agrícolas son fundamentales para que este año la actividad económica mejore.

“Impulsar sectores clave como el Canal de Panamá, la logística, el agro, y el turismo, elevándolos a estándares de excelencia. El ordenamiento fiscal del Estado”.

“Creemos importante que el gobierno refuerce las acciones para promocionar el turismo, tanto dirigido al extranjero como al público local. Es importante”.

“Hay que fortalecer la educación en logística y turismo. Al sector agropecuario hay que meterle la mano fuerte para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria”.

“Buscar la manera de que el desarrollo no sea solamente en un área específica. Traer más turistas o lograr que el turista que esté se quede más días. Más conectividad”.

“Sigue habiendo preocupación sobre la generación de los puestos de trabajos. Hay que ver el resultado de la continuidad de la actividad minera en el país”.

“Activar Colón Puerto Libre para que otros comercios también se puedan establecer. Crear rangos de seguridad. Reforzar el Casco Viejo de la ciudad”.

“Dinamizar el sector hotelero, el transporte, proyectos industriales. Así se queda el talento local. La gente aquí es muy emprendedora. Hay mucha informalidad”.

“Trabajar en conjunto para que las divisas se queden en el país, haciendo campañas. Una conectividad mejor. El tema del Seguro genera incertidumbre”.

“Fortalecer la construcción. Promotores de viviendas los liquidaron con la eliminación del bono solidario. Hay esperanza de que se ajusten los aranceles preferenciales”.

“Hay intenciones de nuevos proyectos, pero la burocracia los limita. La gente tiene deseo de trabajar, pero como está en el ambiente el tema del Seguro están: ‘vamos a ver qué pasa’. Apoyar al pequeño empresario”.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR