Economía

Reapertura de la mina de cobre reactivaría más de 40,000 empleos

Los empresarios reiteraron que antes del cierre del proyecto Cobre Panamá, la minería aportaba cerca del 4% del PIB. Ahora, “muchas familias viven en la incertidumbre, ya que el 90% de los trabajadores eran del interior del país”

13 de noviembre de 2025

Líderes de los principales gremios empresariales del país hicieron un llamado urgente para reactivar la mina de cobre, ubicada en Donoso, provincia de Colón. Aseguran que la reapertura del proyecto generará unos 40 mil empleos, beneficiando a diversas actividades económicas conexas a la minería.

El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), Juan Arias, indicó que “es importante llevar adelante el tema de la minería con la generación de empleo sostenible. Podemos hacer las cosas de manera correcta. En Panamá una mina está cerrada, pero existe y generaba 7,000 empleos directos y cerca de 40,000 empleos indirectos”.

Arias subrayó que existen ejemplos internacionales donde la minería se desarrolla de forma responsable. “Hay países que han logrado generar empleo y hacer minería de manera sostenible y correcta. Por esta razón, apostamos a que las cosas se hagan en el país de forma legal”.

En tanto, Roderick Gutiérrez, presidente de la Cámara Minera de Panamá (CAMIPA), señaló que la reactivación de la mina “es importante”, ya que ayuda a mitigar problemas económicos y de desempleo. “Un solo proyecto que genere más de 40,000 empleos no tenemos aquí en Panamá. La reapertura de la mina significaría, en menos de un año, 40,000 trabajos”.

Mientras que, María Ramos, presidenta de la Cámara de Comercio, Agricultura e Industrias de Colón, resaltó el impacto económico que la actividad tiene en esa provincia.

Ramos dijo que “la minería representa una oportunidad de sostenibilidad frente al desempleo. En Colón, deja un gran impacto económico, ya que no contamos con otro tipo de actividad que genere ingresos tan significativos como la mina de Donoso”.

Por su parte, Mussa Kawar, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Penonomé, señaló que “el cierre de la actividad en la provincia ha sido notorio por la falta de flujo de capital en la zona. Sin embargo, hemos visto un repunte en los últimos meses; la economía se está recuperando, y la reapertura de la mina sería un impulso adicional que podría consolidar esa recuperación”.

La CCIAP realizó el foro “Empleo Sostenible”

ML | Representantes de Perú y Chile, junto a destacados expertos nacionales, se dieron cita ayer en el foro “Empleo Sostenible: Sinergia entre Minería, Medio Ambiente y Desarrollo Social”, organizado por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP).

En el encuentro se presentaron experiencias internacionales y debatieron sobre la relación entre minería responsable, sostenibilidad ambiental y desarrollo social inclusivo. Destacaron las oportunidades y beneficios de una industria bien gestionada, capaz de impulsar el crecimiento económico y generar empleos dignos en el país.

El foro reunió a líderes empresariales, representantes diplomáticos, políticos, organismos multilaterales, jóvenes profesionales para compartir visiones que contribuyan al desarrollo.

El expresidente de la CCIAP, Edgardo Carles, señaló que “este foro nace con un propósito muy claro: fomentar un diálogo técnico, sereno y constructivo sobre cómo Panamá puede avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible que combine crecimiento económico, protección ambiental y bienestar social, con un proyecto minero como parte de su ecosistema”.

Lideres empresariales aseguran que la reactivación minera es clave para que la recuperación económica del país.
TE PUEDE INTERESAR