Economía

Sector lácteo busca alternativa ante suspensión del acopio de la leche

Representantes de la industria indicaron que la suspensión de la recepción de leche por parte de Nestlé, que inicia el próximo 5 de septiembre, afectará a más de 400 familias que dependen de la actividad

11 de agosto de 2025

Tras el anuncio de la empresa Nestlé de suspender la compra y recepción de leche a 320 productores de Azuero y Chiriquí, debido a la reducción de la demanda y la creciente importación de productos sustitutos, productores y representantes de la industria buscan alternativas para comercializar el rubro y evitar pérdidas.

Natzare Bermúdez, presidenta de la Asociación de Procesadores de Leche (ANAPROLE), indicó que “estamos elaborando propuestas para que el gobierno nos apoye con algunas iniciativas para poder recibir a los productores. Hay que privilegiar el consumo nacional para que las empresas lácteas puedan seguir comprando la producción de nuestras fincas y lograr tener el apoyo de la comunidad en el consumo”.

Bermúdez explicó que “estamos siendo reemplazados como sector lácteo por productos importados de países que subsidian a sus productores”. Añadió que “este reemplazo no solo se está presentando con los elaborados en Panamá con leche grado C, sino también con la de grado A”.

En tanto, Samuel Vernaza, presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (ANAGAN), manifestó que “hemos hecho coordinaciones con algunas de las dos industrias procesadoras del lácteo de capital nacional, para que procesen ese excedente de leche que no está siendo acopiado por estas empresas transnacionales; lo conviertan en queso amarillo y pueda ser distribuido a través de las ferias libres del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA).Un acuerdo que se hizo con la entidad y que permitiría a corto plazo ir resolviendo la situación”.

Julián González, presidente de la Asociación de Productores de Ganado Lechero de Panamá (APROGALPA), dijo que la baja demanda de leche grado C, "es por un tema, probablemente económico. El poder adquisitivo del panameño se ha reducido, por lo que buscan alternativas de productos más baratos que le permitan un rendimiento de su ingreso".

González concluyó que "la situación nos deja con una incertidumbre, porque a nosotros el año pasado nos pidieron crecer y hemos hecho inversiones en nuestras fincas. Ahora nos dicen que no pueden comprarnos toda la leche, o que tienen que bajar los precios porque tienen una competencia de productos importados".

Representantes del sector aseguran que se encuentran elaborando estrategias para evitar pérdidas económicas y del rubro.
07
de agosto la empresa Nestlé anunció el recorte de la recepción de leche.
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR