UNPYME: Cierres de calles asfixian a los pequeños negocios y afectan a trabajadores
Los empresarios afirmaron que la huelga que se registró en el año 2023 provocó la pérdida económica diaria de alrededor de 90 millones de dólares; afectando medianas empresas que “no tienen la reserva capital para mantenerse”



Representantes de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) manifestaron su preocupación ante las huelgas y cierres de calles que están “asfixiando a los pequeños negocios, afectando a los trabajadores y dejando sin ingresos a miles de familias”. Aseguran que el clima de incertidumbre “limita las inversiones”, por lo que es urgente iniciar “un diálogo”.
Franklin Martínez, presidente de la Unión Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas (UNPYME), dijo que “el poco dinero que tienen las personas, no la invierten en ninguna otra cosa que no sea víveres, para poder hacerle frente a los cierres de calle o la falta de movilización. Esto es un atentado directo contra la economía nacional y contra la democracia”.
Martínez, añadió que las MIPYMES representan “más del 85% de la empresa privada. Somos responsables de cientos de miles de empleos en todo el país, el respeto a las instituciones, la educación, nuestra estabilidad económica y el derecho a tener sostenibilidad en nuestros negocios”.
Por su parte, el asesor de la junta directiva de UNPYME, Arturo Arango, indicó que “quienes se afectan directamente por estas protestas son los empleados que trabajan, a la gente más importante del país, que somos los panameños”.
Arango agregó que “Panamá es un país de MIPYMES, de servicio solidificado; necesitamos la rotación del efectivo para poder generar riquezas. Los cierres de calles, a los que más dañan son a las micro, pequeñas y medianas empresas, los trabajadores y al pueblo, no a las grandes empresas, como se quiere hacer ver”.
