Útiles escolares, el otro costo de la educación
El inicio del año escolar conlleva costos, entre ellos suplir la lista de útiles escolares, que en ocasiones incluye artículos de aseo que no forman parte de la educación, por lo que las autoridades piden que se presenten las denuncias




A pocas semanas del inicio del año escolar 2024, la inversión en útiles escolares es un gran peso en el bolsillo de los padres de familia.
“En el caso de los colegios oficiales, el costo promedio en materiales de un estudiante puede superar los B/ 200.00, y es solo el inicio porque durante todo el año continúan pidiendo útiles. Lo más caro son los libros, que por cierto, algunos profesores ni los usan y las opciones para reducir gastos es comprar sólo los libros de prioridad”, explica Edilsa Alvarado, miembro de la Confederación de Padres de Familia de escuelas públicas.
En el caso de las centros educativos privados, Javier Lombardo, representante de la Asociación de padres de Escuelas Particulares, concuerda en que “muchos colegios durante todo el año piden y vuelven a pedir, que si papel de construcción, hojas de rayas, foammy, goma, etc. En ocasiones los maestros y profesores deben ser más recursivos”.
Lombardo pide que se revise el tema de los textos escolares. “Sin duda los textos escolares son lo más costoso dentro de las listas. Esto debe revisarse, sin querer sacrificar la calidad de la educación, sí poner topes. Muchos de estos libros, en ocasiones, no se usan en su totalidad. La opción es reciclar, si tienes hermanos sobre todo. Luego comprar libros de segunda, algunos colegios hacen ferias para eso o yendo a Salsipuedes”, detalló.
Al respecto, Pedro Acosta, de la Unión Nacional de los Consumidores de la República de Panamá (Uncurepa), agrega: “Con el tema del reciclaje, en hogares donde hay dos o tres niños, se pueden reutilizar los bolígrafos, lápices, cuadernos, por lo menos para empezar, mientras se compra una segunda remesa. Igual pasa con los uniformes, contando con que todos sean iguales y no se exijan modificaciones”.
Acosta remarcó que este es un gasto anual que debe estar presupuestado. “Es una de las prioridades de los padres de familia responsables que han debido preparase incluso antes de Navidad, Año Nuevo o carnavales”, dijo.
Finalmente, Ramón de la O Fernández, director nacional de protección al consumidor de Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO), destacó la Ley 17 del 15 de julio de 1992 y el Decreto 16 de 7 de marzo de 2008, que establece los útiles, libros y uniformes escolares que están exentos del impuesto de transferencia de bienes muebles y servicios (ITBMS). “Con esto, el Estado pretende aliviar un poco lo pesado que es el gasto de los padres de familia, por lo que hacemos operativos y se establecen sanciones por parte de la Dirección General de Ingresos”, informó.