El reciclaje se debe volver un hábito, ministro Navarro
El ministro de Ambiente aseguró que proteger la biodiversidad en todo el territorio nacional se puede lograr con una gestión dedicada a la conservación


La conservación ambiental, protección de los bosques, parques marinos y tala indiscriminada son las áreas más sensitivas que trabaja el ministro de Ambiente Juan Carlos Navarro, a cargo del Ministerio de Ambiente.
Coincidiendo con la toma de posesión del nuevo presidente del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR), Navarro hizo un pequeño balance de estos primeros meses en MiAmbiente, destacando “la importancia de proteger el ecosistema acuático, ya que esto le favorece a las especies marinas y a los que se dedican a la pesca artesanal”.
El titular de la entidad destacó que han avanzado en consolidar una base financiera sostenible para los esfuerzos de este corredor marino, “ello, de la mano con nuestras comunidades, que cada vez se benefician más de esta área protegida multinacional, que para cada país y para las comunidades costeras, de nuestros países, se consolida como el proyecto que les garantiza su desarrollo y oportunidad económica de manera sostenible”.
El tema de la basura
El ministro Navarro aseguró que sigue gestionando con ambientalistas para crear campañas de concienciación referentes al reciclaje y la disposición de la basura, no solo en la ciudad, sino también en todas las regiones del país.
Durante su administración, el jefe de la cartera de MiAmbiente sostuvo que se mantendrá la regulación de “la tala indiscriminada en lugares protegidos, para combatir este flagelo, que afecta la vida de la flora y la fauna de las zonas”.
El defensor del ambiente destacó que dentro de los próximos 5 años se trabajará en la recuperación de sistemas degradados en las áreas que aún mantienen biodiversidad, además, que esta gestión trabajará en la creación de un mercado nacional de carbono, uno de los puntales de Panamá como país carbono negativo en el combate al cambio climático, algo positivo para la conservación ambiental.
ml | Tras los muchos acontecimientos de pesca indiscriminada en el Parque de Coiba, el ministro Navarro señaló que se ha reforzado la seguridad en el lugar. “Se inauguró formalmente un nuevo radar en la Isla Coiba, donado por una organización internacional, para combatir la pesca ilegal”.
Detalló que las embarcaciones ilegales siguen adentrándose a los límites del parque, por ello se ha dotado a los guardaparques de nuevas tecnologías, para una rápida reacción.