Internacionales

La República de China rechaza fallo sobre el mar meridional de China

01 de agosto de 2019

JAMES APARICIO

japaricio@metrolibre.comUna sentencia de la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya sobre las disputas soberanistas en el mar meridional de China, aumentó la tensión en la zona, de por sí agitada por los derechos que reclaman 11 países sobre islas, islotes, arrecifes y derechos en esa enorme área marítima.

Filipinas, una de las once naciones involucradas en la discordia presentó, en el año 2013, un reclamo contra China Continental y no fue hasta la semana pasada que La Haya dijo que en el archipiélago conocido como Spratly (Nansha), donde también está la isla Taiping, son rocas porque que no se puede reclamar el derecho soberano a 200 millas naúticas de mar.

La presidenta de la República de China (Taiwán), Tsai Ing-wen, el Yuan Legislativo y el gobierno taiwanés en su conjunto han rechazado el fallo porque Taipei no fue consultado, ni invitado a participar en el proceso de arbitraje.

Taiwán ha insistido que “por la historia” y las investigaciones científicas, Taiping, bajo la soberanía y control de la República de China es una isla y no una roca.
Para el primer ministro chino, Lin Chuan, Taipei advierte una grave e inaceptable falla en la resolución de La Haya al referirse a Taiwán “como degradante para el estatus de la República de China como un Estado soberano”.

Para la presidenta Tsai, Ing-wen, la situación debe resolverse “según las normas del derecho internacional y el derecho del mar”, incluyendo, sin excusas, a la República de China (Taiwán) en el mecanismo de resolución de disputas multilaterales”.

Once naciones asiáticas en una larga disputa marítima
Los derechos en la estratégica zona marina y más de 200 islas, islotes y arrecifes aumentan la tensión

El mar meridional de China con 3,500,000 kilómetros cuadrados de extensión, es centro de una larga disputa por parte de once países que reclaman el control de sus islas, islotes, arrecifes y soberanía marítima.
La zona es rica y diversa en vida marina y posiblemente de ricos yacimientos de gas y petróleo.
Taiwán, China o China Continental, Filipinas, Brunei, Vietnam, Filipinas, Malasia, Indonesia, Camboya, Tailandia y Japón contienden por la región.
Estados Unidos, presente en la zona, vigila que no estalle un polvorín, sin dejar de imponer sus puntos de vista sobre la geopolítica y el derecho marítimo en Asia.
Las negociaciones bilaterales han fallado y las posiciones de los principales protagonistas se endurecen.

Taiwán tiene su propuesta

ML | La República de China (Taiwán) pidió a los que reclaman derechos en el mar meridional de China matener la libertad de navegación y vuelo, en la región, y el diálogo.

Las visitas de Chen y Ma

ML | Los expresidentes Chen Shui-bian (2008) y Ma Ying-jeou (2016) visitaron la isla Taiping para confirmar la soberanía de la República de China en el archipiélago.

Los legisladores rechazan fallo de La Haya

ML | El Yuan Legislativo (Asamblea Legislativa) rechazó esta semana, una decisión de la Corte de Arbitraje de La Haya, que calificó como una roca a la isla Taiping, la cual está bajo el control y soberanía de la República de China.

Presidenta tsai ing-WEN RATIFICÓ SOBERANÍA EN MAR MERIDIONAL

ML | La presidenta de la República de China (Taiwán), Tsai Ing-wen, ratificó la soberanía de su país sobre las islas en el mar meridional y prometió defender los derechos de su nación de acuerdo con el derecho internacional, tras un fallo de La Haya.

Durante el arbitraje, taiwán no fue tomada en cuenta

Las autoridades gubernamentales de la República de China (Taiwán) advirtieron que en el arbitraje entre Filipinas y China Continental, su país no fue invitado a participar en el caso ni se le consultó durante el proceso.

Twitter: @jamesapariciopa
Instagram: jamesapariciopadre

TE PUEDE INTERESAR