¿Acabará el problema de la basura en san Miguelito?
El pasado 31 de julio se publicó en el portal de Panamá Compra el pliego de cargos para una nueva concesión, se espera que lleguen empresas y que sobre todo cumplan con los requerimientos


Tras décadas de disputa por la mala recolección de basura en el distrito de San Miguelito, a lo que se suma la alta deuda acumulada con la empresa actual encargada, la Alcaldía dio a conocer que ya se encuentra en el portal de Panamá Compra el pliego de cargos para licitar una nueva concesión del servicio de recolección de desechos.
Irma Hernández, alcaldesa del distrito, destacó: “Este proyecto no busca simplemente reemplazar una empresa por otra, sino construir un modelo totalmente nuevo, centrado en el bienestar ciudadano, la eficiencia operativa y la sostenibilidad ambiental y social”.
Hernández resaltó que “el proceso de transformación comenzó hace ocho meses con la elaboración de un diagnóstico participativo, elaborado junto a las comunidades de todos los corregimientos del distrito, mediante talleres, encuestas comunitarias, estudios de mercado y metodologías científicas”.
Agregó que este diagnóstico sirvió de base para definir el nuevo modelo de gestión, priorizando la participación ciudadana, la transparencia y la equidad.

Planes para la nueva concesión
En cuanto a la concesión, la alcaldesa indicó que la empresa ganadora tendrá una duración de 20 años, con un monto estimado de B/. 315 millones. Este proyecto será financiado exclusivamente por la tasa de aseo pagada por los usuarios, sin comprometer otros recursos municipales. Se estima un costo promedio mensual de B/. 1.3 millones para cubrir todas las etapas del manejo de residuos: recolección, transporte, tratamiento, reciclaje y disposición final.
Cabe señalar que este nuevo modelo de recolección de basura también prioriza la inclusión social y la promoción de la mano de obra local. Además, los recicladores y recolectores de base serán formalizados e incluidos en el ciclo de la gestión integral de los residuos.
La funcionaria afirmó que la nueva tasa de gestión integral de residuos se fijará según criterios técnicos, progresivos y equitativos, y contará con subsidios para los hogares más vulnerables. También se implementarán zonas de pago digital y sanciones para instituciones y comercios con morosidad acumulada.
El contrato actual con la empresa Revisalud finaliza en enero de 2026 y la Alcaldía, como entidad licitante, espera completar todo el proceso de licitación antes de ese periodo para garantizar una transición sin contratiempos.
Planes para la nueva concesión
En cuanto a la concesión, la alcaldesa indicó que la empresa ganadora tendrá una duración de 20 años, con un monto estimado de B/. 315 millones.
Este proyecto será financiado exclusivamente por la tasa de aseo pagada por los usuarios, sin comprometer otros recursos municipales.
Se estima un costo promedio mensual de B/. 1.3 millones para cubrir todas las etapas del manejo de residuos: recolección, transporte, tratamiento, reciclaje y disposición final.
Cabe señalar que este nuevo modelo de recolección de basura también prioriza la inclusión social y la promoción de la mano de obra local. Además, los recicladores y recolectores de base serán formalizados e incluidos en el ciclo de la gestión integral de los residuos.
La funcionaria afirmó que la nueva tasa de gestión integral de residuos se fijará según criterios técnicos, progresivos y equitativos, y contará con subsidios para los hogares más vulnerables. También se implementarán zonas de pago digital y sanciones para instituciones y comercios con morosidad acumulada.
El contrato actual con la empresa Revisalud finaliza en enero de 2026 y la Alcaldía, como entidad licitante, espera completar todo el proceso de licitación antes de ese periodo para garantizar una transición sin contratiempos.
ML | Cobertura universal con modelos diferenciados y uso de tecnología, esquema tarifario sostenible y equitativo, que combate la morosidad y protege al los más vulnerables; sistema de penalizaciones y retenciones por incumplimiento del servicio, auditorías independientes y control ciudadano.