ANCON celebra 40 años protegiendo la naturaleza de Panamá

La Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON) conmemoró este 15 de agosto sus 40 años de existencia. Desde su fundación en 1985, la organización se ha consolidado como una de las principales fuerzas en la defensa del patrimonio natural panameño.
A través de un comunicado, desde la entidad informan que durante estas cuatro décadas se ha mantenido intacta su misión: conservar y proteger el patrimonio natural de Panamá. Ahora, en el marco de su plan estratégico al 2030, la organización incorpora un enfoque integral para inspirar a los panameños y promover el desarrollo sostenible tanto a nivel rural como urbano.
Desde sus inicios, ANCON se ha consolidado como un referente de liderazgo y compromiso en la conservación del legado ambiental del país. A lo largo de los años, ha logrado conectar la ciencia, la comunidad y la acción en torno a una causa nacional: proteger la biodiversidad que hace única a Panamá ante el mundo, en beneficio de las generaciones presentes y futuras.
Asimismo, destacan que el cambio positivo es posible cuando la pasión, el conocimiento y la colaboración se unen en un mismo objetivo. Su aporte científico y técnico en materia ambiental ha sido clave en hitos trascendentales para el país, como la creación del actual Sistema de Áreas Protegidas y la promulgación de la ley que prohíbe las bolsas plásticas de un solo uso, entre muchos otros logros.
Revelan que el plan estratégico de ANCON al 2030 se basa en tres pilares fundamentales que guían el camino hacia un futuro ambiental sostenible. En su primer pilar, la Conservación del patrimonio natural, la organización desempeña un papel clave en la gestión de áreas protegidas, protegiendo los ecosistemas esenciales que albergan la excepcional biodiversidad de Panamá.
ANCON opera una red de reservas naturales privadas en 8 puntos del país, destacando la Reserva Punta Patiño en Darién. Con 30,000 hectáreas de bosques y manglares, constituye el único corredor natural continuo de costa a montaña en Panamá y desempeña un papel clave en la conservación de ecosistemas.
En su segundo pilar, el Desarrollo Rural Sostenible, detallan que ANCON ha implementado proyectos como Darién Sostenible, que durante cinco años ha promovido prácticas sostenibles en 73 fincas ganaderas de más de 8,000 hectáreas, conservando la biodiversidad y mejorando los medios de vida locales. La organización también capacita en agroecología mediante EcoHuertos, apoya el turismo sostenible y ofrece educación ambiental, impactando a más de 6,000 personas en comunidades rurales.
Y su tercer pilar, centrado en la sostenibilidad urbana y la educación ambiental, se enfoca en iniciativas como la Plataforma Nacional de Acción por los Plásticos (NPAP), que define la hoja de ruta para reducir el plástico junto a MiAmbiente. También mencionan a GEF LAC Cities, un programa regional que impulsa soluciones de economía circular en Panamá y Colón con la colaboración de municipios y el sector privado.
La organización es pionera en programas de reciclaje y gestión integral de residuos, con más de 15 años de educación ambiental. Actualmente desarrollan un diagnóstico de cuencas urbanas críticas en la ciudad de Panamá, incluyendo los ríos Río Abajo, Juan Díaz y Matías Hernández, en colaboración con juntas comunales, empresas privadas y organizaciones ambientales.
Las iniciativas de este proyecto han impactado a más de 800,000 personas, incluyendo estudiantes, voluntarios corporativos y comunidades urbanas en general.
“Durante 40 años, ANCON ha demostrado que nuestra misión se vive y se practica cada día. El impacto que generamos es medible y continuo, y hoy podemos decir con orgullo que hemos logrado conectar la conservación con el desarrollo sostenible de manera integral”, expresó Adrián Benedetti, director ejecutivo de la entidad.