Aprueban ley que establece límites del mar territorial panameño

La Asamblea Nacional aprobó en tercer debate el proyecto de Ley No. 637 por medio del cual se establecen las coordenadas que identifican la anchura del mar de la República de Panamá tanto en el Caribe como en el Océano Pacífico.
El proyecto reconoce, de manera oficial, las coordenadas que constituyen las líneas de base requeridas para medir la anchura del mar territorial del país, cuyo trazado es el resultado de levantamientos geodésicos y cartográficos, realizados por el Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia.
La Ley establece unos 3 mil kilómetros de territorio insular en el Caribe y el Pacífico, divididos en cuatro etapas: las aguas interiores; 12 millas náuticas de mar territorial; 12 millas náuticas de zonas contiguas; y a partir de allí comienza la zona económica exclusiva que puede llegar a 1200 millas náuticas.
Con la ley se busca cumplir la formalidad de registrar oficialmente las coordenadas y límites del mar territorial ante la Convención de las Naciones Unidas sobre derecho del mar.
El proyecto debe ser sancionado por el presidente de la República para convertirse en ley de la Republica.