CCIAP solicitó a la DGI que se extienda la entrada de la medida de agentes de retención

El jefe de la Dirección General de Ingresos, Publio Cortés, destacó que en materia de ITBMS se evade en la actualidad hasta un 40%. Ante esto, se tomarán nuevas medidas que se aplicarán a partir del 1 de noviembre por medio de un decreto
Thaylin Jiménez
[email protected]
Jorge García Icaza, presidente encargado de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), expresó su preocupación por cambios en el cobro del impuesto, ITBMS.
García solicitó a la Dirección General de Ingresos (DGI) que extienda la entrada en vigor prevista a partir de este 1 de noviembre, del Decreto Ejecutivo No. 463 del 14 de octubre de 2015, con el objeto de aclarar los mecanismos de agente de retención.
“De extenderse la entrada en vigencia del decreto se puede ampliar el debate y el sector privado puede ajustarse a este importante cambio”, señaló García.
Las declaraciones de García surgen ante el anuncio de Publio Cortés, director de la DGI, quien indicó que los agentes de retención en materia de ITBMS se evaden hasta en un 40%, por lo que se tomarán nuevas medidas. Una es la de retener el 50%, a las empresas que compren $10 millones o más a proveedores y así buscar reducir la evasión del ITBMS y mejorar las recaudaciones del fisco.
Con anterioridad, David Saied, de la Comisión de Entorno Macroeconómico y Finanzas Nacionales de Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas, expresó que la medida es positiva para el Estado porque tendrán más ingresos que no solían cobrar.
Según datos de la Dirección General de Ingresos, unas 166 compañías privadas podrían actuar como agentes retenedores de los impuestos.