A un día para cumplirse un mes de la huelga indefinida declarada por los gremios magisteriales en Panamá y a la cual se han unido diversos sindicatos y comunidades, por la derogación de la Ley 462, los grupos se mantienen en las calles.
Este miércoles, 21 de mayo, diversos sectores sociales mantuvieron los piqueteos y bloqueos en varias provincias del país. En Bocas del Toro persisten bloqueos en al menos 25 puntos estratégicos, incluyendo Changuinola, Almirante y Chiriquí Grande. Estos cierres han generado desabastecimiento y pérdidas económicas significativas, especialmente en el sector bananero, con más de 450 mil cajas de banano sin poder ser exportadas.
El interior
En Coclé, miembros del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) tuvieron un encuentro con las unidades del Control de Multitudes (UCM), las cuales lanzaron gases lacrimógenos para despejar la panamericana.
Asimismo, a la altura de El Piro (área comarcal) y Veraguas, la Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE), también fue movida de la calle por el Control del Multitudes.
Por otro lado, gremios, estudiantes y líderes indígenas denunciaron en las redes sociales que, en la Cinta Costera, las UCM supuestamente no los dejaban emprender su recorrido.
Caminata
La Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (CONUSI) informó en la red social Instagram: “La fuerza popular se hizo sentir nuevamente en la avenida Calle 50. A pesar de la intimidación, la vigilancia y la campaña de miedo del régimen, la población salió a las calles con firmeza y dignidad”.
ml | La Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof) informó en X que “si hay que morir y desaparecer se hará, pero la ley 462 se deroga; no hay otro camino”. Su líder, el secretario Fernando Ábrego, tomó los micrófonos ayer y alentó la huelga.
“Yo no sé qué va a pasar en este país, se matará pueblo contra pueblo, pero esa ley de que la tumbamos...”, sentenció Ábrego ante los aplausos de sus compañeros, antes de emprender la marcha en la Vía España.