Nacionales

Crisis: el 80% de la basura marina en el país es plástico

La quema no controlada al aire libre representa el destino final de casi el 37% de los residuos plásticos generados en Panamá, afectando no solo al medioambiente, sino a la salud humana

07 de agosto de 2025

Panamá enfrenta una creciente crisis ambiental debido al uso inadecuado del plástico. Un estudio reciente del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) reveló que entre el 60 % y 80 % de la basura marina en el país está compuesta por este material.

Ante esta problemática, la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON) presentó una “hoja de ruta de acción por los plásticos en el país”.

El objetivo es ejecutar un plan estratégico nacional que defina acciones prioritarias para reducir la contaminación y educar a la ciudadanía, incluyendo a las entidades gubernamentales.

Iris Barrios, coordinadora de proyectos en ANCON, destacó que para reducir la contaminación plástica es crucial disminuir el consumo innecesario. Agregó que “existen empresas que están enfocadas en erradicar esta problemática, siendo esto positivo para nuestro ambiente”. Barrios también reiteró que “este proyecto no solo busca reducir la contaminación, sino que impulsa el progreso social y económico, protege la salud humana y la naturaleza, sentando las bases para un crecimiento sostenible. Para alcanzar esta visión, debemos actuar juntos desde hoy”.

Por su parte, Martha Arango, directora de desarrollo institucional de ANCON, subrayó la importancia de esta hoja de ruta. Según Arango, es clave porque “permite reunir a diferentes actores de la sociedad para que se establezcan esas vías, tanto normativas como de prácticas, y crear esa conciencia en la reducción del uso del plástico, más allá de ver cómo se gestiona lo que tenemos que lograr”.

$!Crisis: el 80% de la basura marina en el país es plástico

Plan Piloto del proyecto

Entre las iniciativas se encuentra el GEF LAC Cities Panamá, un plan piloto que forma parte de una iniciativa regional para reducir la contaminación por plásticos en las ciudades.

Este proyecto impulsa soluciones de economía circular adaptadas a contextos urbanos, involucrando a municipios y entidades públicas y privadas con el fin de encontrar agentes de cambio dispuestos a contribuir a la conservación de los recursos naturales.

380
Mil toneladas de residuos plásticos se generaron en el país, en 2022.
La Ley 1 de 2018 prohíbe el uso de bolsas plásticas en comercios, fomentando el uso de alternativas
reutilizables.
Rol de ANCON

ML | ANCON, con más de 35 años de experiencia en conservación, lidera la implementación local del proyecto, articulando acciones concretas para reducir los plásticos en las ciudades, con especial atención a la inclusión social, la gobernanza participativa y la evidencia científica.

Demostrando que es posible una transformación urbana regenerativa que proteja tanto los ecosistemas como el bienestar de las personas a nivel general.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR