Nacionales

Diseñan un plan para intervenir los vertederos

MiAmbiente realiza operativos de verificación de los vertederos autorizados para que cumplan y se adecuen a las normas y ha solicitado el cierre de basureros no autorizados o clandestinos

12 de septiembre de 2025

Las autoridades gubernamentales trabajan en un plan de control y mejora de los vertederos a cielo abierto, con el fin de reducir la contaminación producida por estos espacios.

El administrador de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD), Ovil Moreno, explicó que, a petición del presidente José Raúl Mulino, se han realizado inspecciones en los vertederos de Chiriquí (David, Boquete, Hualaca); Azuero (Pocrí, Chitré, La Villa de Los Santos, Guararé, Las Tablas); Coclé (Aguadulce, Penonomé, Antón); Panamá Oeste (Chame) y Panamá Este (Chepo), logrando la clausura de los de Macaracas y Chame.

“Logramos clausurar el vertedero de Macaracas ante la posible contaminación del río La Villa, y el de Chame, que estaba causando problemas en los manglares. Los vertederos de Macaracas, Guararé y Las Tablas están siendo intervenidos en este momento para adecuarlos de forma correcta”, explicó el funcionario.

El plan

Los trabajos incluyen el uso de equipo pesado para redistribuir los desechos apropiadamente, habilitar tinas de vertido ordenadas y construir muros de contención con arcilla para evitar que el lixiviado se filtre fuera de las áreas de disposición. Además, se capacita al personal de los municipios en las normas adecuadas para la disposición de desechos, mediante planes establecidos con tareas diarias, semanales, quincenales y mensuales.

“La intención es que, en algún momento, logremos que para los 14 municipios de Azuero (siete de Herrera y siete de Los Santos) podamos construir un solo relleno sanitario para recibir los desechos de toda esta área y eliminar, entonces, todos los vertederos y botaderos (pataconcitos) de la zona”, señaló el administrador.

Moreno agregó que actualmente se adelantan trabajos similares en el relleno sanitario de Bocas del Toro, con el mismo objetivo: establecer un solo relleno para la provincia, a través de fondos del Banco Interamericano de Desarrollo. “Posteriormente, se trabajará en La Villa de Los Santos y en Chitré, abordando poco a poco los distintos municipios, dependiendo del presupuesto con que cuente la institución”, reiteró.

$!Diseñan un plan para intervenir los vertederos
Intervención en el relleno sanitario Cerro Patacón

ml | Las mejoras en las vías de acceso hacia Cerro Patacón, el terraceo, la compactación y el confinamiento de los desechos forman parte de los trabajos que la AAUD ha realizado en el relleno sanitario, con el fin de hacer más eficiente la recolección y disposición de la basura, explicó el administrador Ovil Moreno.

“Hemos comprado los insumos necesarios, preparado a nuestro personal y establecido un convenio con el Cuerpo de Bomberos, todo con el objetivo de tener una ciudad más limpia. Antes, había camiones que solo podían realizar una vuelta porque tardaban entre tres y cuatro horas en la fila para entrar a Cerro Patacón. Hoy, gracias a la intervención, en invierno demoran 50 minutos y en verano entre 35 y 40 minutos, lo que les permite hacer un recorrido adicional”, afirmó.

Moreno detalló que, en lo que va del año, se han registrado al menos 45 conatos de incendio dentro de Cerro Patacón y en vertederos clandestinos aledaños, los cuales han sido extinguidos de manera oportuna.

“Tenemos la nueva licitación para la recolección de los desechos en la capital publicada en el portal Panamá Compra, por un período de siete años. Se trata de un pliego más claro, que establece con certeza sanciones y multas para la empresa en caso de incumplimiento”, puntualizó.

Se evalúan las propuestas de convenios de varios países para trabajar en el manejo de los desechos.
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR