Especialistas en medicina crítica se reúnen en Panamá

La Asociación Panameña de Medicina Crítica y Terapia Intensiva, llevó a cabo hoy la inauguración del 14 Congreso Panameño de Medicina Crítica, enmarcado dentro del Panama International Critical Care Congress 2023.
“Eventos como este enaltecen el turismo científico en Panamá, porque panamá se ha convertido en el hub académico de América. Esperamos 1,500 personas para este año y tenemos 72 profesores de todas partes del mundo: Turquía, España, Alemania, Italia, Portugal, Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica; y doctores de diversos países que ven en Panamá la oportunidad de creer y están ávidos de estas actualizaciones y compartir experiencias”, expresó la presidenta de la Asociación Panameña de Medicina Crítica y Terapia Intensiva Dra. Guadalupe Castillo.
En el evento se llevó a cabo el lanzamiento oficial del Día Mundial del Pulmón y de hizo un homenaje a la delegación de médicos que estuvieron en Turquía tras el terremoto del pasado 6 de febrero.
“Tenemos 120 representaciones que se realizarán, por tres días, desde hoy 13 de abril hasta el sábado al 15 de abril. Además, se organizaron siete talleres pre-congresos en atención pediátrica y adultos. La idea es educación y que tenga un impacto en la atención de los pacientes”, expresó el doctor Alfredo Matos, presidente de la Federación Panamericana e Ibérica de Medicina Critica y Terapia Intensiva.
La agenda cuenta con 24 conferencistas panameños y 65 extranjeros; y entre los temas están: las infecciones, hemodinámico, sepsis, ventilación, resucitación, trauma neurológico, sedación inhalada, microcirculación, Covid-19, coagulación, obstetricia crítica, fallas organizas, entre otros.