Nacionales

Examen de Barra, en manos de la Corte Suprema

Según la ley, la prueba académica a los nuevos juristas sería opcional

23 de octubre de 2025

El debate sobre la formación y acreditación de los futuros abogados en Panamá sigue generando divisiones dentro del gremio. Tras la aprobación por insistencia del Proyecto de Ley 168, que elimina el examen de barra como requisito para ejercer la profesión, varios juristas han expresado su desacuerdo.

El Colegio Nacional de Abogados (CNA) emitió un comunicado en el que manifestó su descontento ante la eliminación del examen, argumentando que “la abogacía es una carrera que demanda responsabilidad pública, y el examen de idoneidad es la única herramienta objetiva que permite acreditar esa responsabilidad ante la sociedad”.

Asimismo, el abogado Víctor Almengor destacó que “es increíble que se pretenda flexibilizar el examen en un mundo donde se requiere mayor profesionalización y comprobación del conocimiento”.

Sin embargo, el abogado Nelson Robles explicó que el proyecto ofrece nuevas alternativas para la formación profesional, permitiendo a los estudiantes realizar prácticas en el sector público o privado, desarrollar tesis, o incluso cumplir con un servicio voluntario en instituciones judiciales.

De igual manera, el jurista Ernesto Cedeño consideró que “se hizo justicia con la aprobación por insistencia” y subrayó que “la calidad de los futuros abogados no depende exclusivamente de un examen, sino del nivel académico impartido en las universidades”. Cedeño puntualizó que “no se puede objetar un proyecto solo porque se crea que se debe hacer de otra manera”..

Según el artículo 206 del reglamento de la Asamblea, el proyecto de ley pasa a la Corte Suprema de Justicia
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR