Nacionales

Examen para idoneidad de abogado incluye cierto y falso y escoger la respuesta correcta

06 de julio de 2023

Para ser declarado apto para el ejercicio de la abogacía en Panamá, el estudiante deberá pasar un examen que consiste en elección de la respuesta correcta; con valor de 25%, una sección de cierto y falso (25%), otra de resolución de casos prácticos (25%) y un trabajo final (25%), según el acuerdo No. 684 de 23 de marzo del 2023.

De acuerdo con la ley, que regula el ejercicio de la abogacía e idoneidad, el examen será basado “principalmente, en conocimientos éticos y prácticos de la profesión”, sin ampliar más allá.

El presidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), Juan Carlos Araúz indicó que no tiene conocimiento de lo que se pregunta.

En esta misma línea, Magaly Castillo, directora de la escuela de derecho de la Universidad Santa María la Antigua (USMA), dijo que solo se sabe que “es sobre ética, no es un examen de conocimientos generales, eso hay que dejarlo claro. No es sobre civil, penal, procesal, nada de eso”.

“El problema es qué están preguntando y también cómo lo están evaluando, creo que allí está el problema”.

Por su parte, Alfonso Fraguela, exvicepresidente del CNA, expresó ayer que “es importante que se verifique qué ocasionó las fallas o desatinos que ocasionaron los resultados en el examen”.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR