Nacionales

La pandemia acelera el colapso del IVM en la CSS

10 de mayo de 2020

La caída de ingresos que ha registrado la Caja de Seguro Social (CSS) por la pandemia del Covid-19 agrava mucho más la situación financiera del Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), según Francisco Bustamante, subdirector de la CSS. Bustamante explicó que   el programa de pensiones de la CSS está dividido en dos subprogramas: el Sistema Exclusivo de Beneficio Definido y Mixto de Capitalización.

Señaló que “se  afectan  doce programas, pero en el caso de subprograma de solidario, la situación es más crítica porque viene un programa que le falta financiamiento, de hecho en 2018, tomaron $48 millones de la reserva de ese programa para pagar pensiones, en el 2019 se tomaron $249 millones de ese programa para pagar pensiones. Advertimos que esa situación  se agravaba con el  coronavirus”.

Añadió que “se establecieron tres escenarios:  la peor opción de que los ingresos fueran el 10% de los presupuestado; otro medio de que fueran 25% y otro que los ingresos fueran del orden del 50%.  Asumiendo el peor escenario se determinó que la Caja necesitaría tomar recursos de las reservas por el orden de $1.100 millones, en el mejor de los escenarios se requerirían alrededor de 540 millones  para cubrir  pensiones  hasta finales del año 2020”.   

Piden transparencia 

Y. Calles |  La diputada Mayín Correa anunció su  intención de  protestar a la calle en defensa de las jubilaciones de los panameños. El diputado independiente, Juan Diego Vázquez indicó que  “el problema de la CSS no es nuevo. Tristemente ha hecho falta transparencia,  rendición de cuentas y honestidad”.

El  diputado Edison Broce señaló que “pagamos con el sudor de nuestro trabajo,  cuotas a la CSS. A cambio recibimos  una institución fallida”. En tanto,  Luis Ernesto Carles  dijo que “es importante que todos los actores sociales nos sentemos  a discutir  y plantear soluciones  urgentes,  responsables y cónsonas con la situación  presente y futura de la CSS”.

Rechaza venta de bonos

 Y. Calles |  Guillermo Puga, coordinador del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (CONATO)  y miembro de la Junta Directiva de la CSS, dijo que “CONATO pedirá la renuncia   del señor director.

Tiene que haber una persona que haga   una correcta administración  sin utilizar las reservas de la CSS porque esa es la reserva, es el ahorro de todos los panameños”.

Puga dijo que  rechazan  la emisión de bono, ya que  no es  conveniente. Gregorio Guerrel,  representante de  CONUSI  ante la JD de la CSS, explicó que  la propuesta de venta de bonos  fue  llevada a la  comisión de inversiones  donde  decidieron  que eso no era viable y “esta petición no se avaló”.

Proponen un diálogo

Y.Calles |  El expresidente de la APEDE, Héctor Cotes,  dijo que “se requiere de un amplio diálogo nacional para rescatar a la CSS y no discusiones a puerta cerrada sobre el IVM que nos afecta a todos.  Fusionar los planes de jubilaciones como estaba en el 2005 no es la solución, es ampliar el problema y los afectados”.

Por su parte, Saúl Méndez, secretario  del  SUNTRACS, indicó que “este es un problema que el pueblo ha sufrido de forma permanente, los vejámenes de leyes que imponen   aumento de la edad de jubilación,  de cuotas, disminución de pensiones y  negar los beneficios del Seguro Social”. Hizo un llamado a los obreros a estar alerta. 

Mayela De Sedas
[email protected]
Twitter:@MayelaDeSedas
Instagram: MayelaDeSedas
 

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR