Nacionales

Locales con juegos ilegales operan con aval de alcaldes, advierte la LNB

Una fuente oficial de la Lotería Nacional de Beneficencia reveló que muchos de los comercios que promueven las actividades de azar sin permiso lo hacen con la autorización del máximo regente de cada distrito, quien debería multarlos

05 de agosto de 2025

La Lotería Nacional de Beneficencia (LNB) reveló que el juego de azar clandestino representa una pérdida de aproximadamente 200 millones de dólares anuales para el Estado panameño, una cifra alarmante que ha encendido las alertas entre las autoridades y ha motivado al menos cinco operativos recientes en colaboración con la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO).

En estos operativos, ACODECO ha impuesto citaciones a comercios por la venta de productos vencidos o sin precios visibles, mientras que la LNB ha detectado la venta ilegal de chances y billetes, así como el uso de juegos extranjeros no autorizados como Tica, Nica y Monazo, especialmente en la provincia de Chiriquí.

Según la LNB, algunos alcaldes del país han permitido la existencia de locales con letreros promocionales de estos juegos ilegales, facilitando su operación y expansión.

“Estos comercios utilizan el sistema bancario panameño para recibir altas sumas de dinero y realizar desembolsos. Con estos fondos podrían estarse financiando actividades delictivas como evasión de impuestos, afectación al Tesoro Nacional y otras acciones criminales,” indicó la entidad en una respuesta oficial.

A pesar de los esfuerzos de la LNB, la institución aclaró que no tiene facultades para imponer sanciones directas por la venta clandestina. “Los alcaldes tienen potestad legal de multar a los comercios. Esta administración sí participa en los operativos en cada comercio”, destacó la fuente de la LNB.

200
Millones de dólares pierde el Estado con los juegos clandestinos.
Juegos clandestinos que los panameños compran

ml | Entre la venta de lotería extranjera ilegal, que se comercia en Panamá está: Tica, Nica y Monazo. Estos juegos toman como referencia los resultados de sorteos de loterías de otros países, como Costa Rica (Tica) y Nicaragua (Nica), para operar de forma paralela e ilegal. “Sobre todo en la provincia de Chiriquí, donde los alcaldes han permitido que coloquen hasta letreros promocionales y tengan locales”, reveló la fuente de LNB.

¿Qué pasó con la demanda por irregularidades en Lotto y Pega 3?

ml | En paralelo, el país permanece a la espera de un pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia sobre la legalidad de la adenda contractual que dio origen a los juegos electrónicos Lotto y Pega 3, los cuales han sido cuestionados públicamente por presuntas irregularidades en su adjudicación. Tres demandas, presentadas por los abogados Pedro Meilán, Ramón Jaén y la firma Alemán Cordero, Galindo y Lee, sustentan una serie de ilegalidades.

La LNB y la ACODECO se aliaron para frenar la venta de chances y billetes con sobrecosto y juegos de azar ilegales
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR