Nacionales

Meduca defiende Panamá Bilingüe, gremios dicen que necesita ajustes

02 de agosto de 2019

El ministro de educación, Ricardo Pinzón, señaló que luchará y defenderá el programa Panamá Bilingüe por lo positivo que ha sido desde su implementación.


Pinzón indicó que “hay muchas cosas positivas que resaltar, por lo que si hay un programa que voy a defender es este para que los niños y jóvenes estudiantes no tengan la deficiencia que yo tuve”.


Eneida López, coordinadora del programa, manifestó que “hoy existen 286 escuelas denominadas bilingües y 122,000 estudiantes beneficiados”.


“Que bonito es saber que hay países en la región Iberoamericana que quieren copiar lo que se está haciendo”, agregó López.


Por su lado, dirigentes magisteriales señalan que aunque el plan es bueno hace falta detalles que revisar.


“Los colegios no tienen laboratorios de lenguas ni las infraestructuras, pero no podemos negar que hay un esfuerzo por parte del Gobierno.

En el caso de las capacitaciones a los docentes deben enfocarse en la especialidad que brinda en el aula de clases. Se dictan demasiados seminarios genéricos”, dijo Diógenes Sánchez, de la Asociación de Profesores de Panamá.

En tanto, Eddy Pinto, secretario de la Asociación de Educadores San Miguelito, indicó que “el programa no es malo porque es la manera como los jóvenes están iniciando a ser bilingües. Lo malo es la manera en la que están seleccionado a docentes”.

Thaylin Jiménez
[email protected]
Twitter: @TJimnz
Instagram: thayjimnz

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR