¿Por qué el campus de la UP es sede de protestas violentas?
La vía transístmica frente al campus central de la Universidad de Panamá, ha sido testigo de un sinnúmero de huelgas y manifestaciones, donde la mayoría de sus protagonistas son estudiantes de esta casa de estudios superiores


El campus central de la Universidad de Panamá desde hace décadas se ha convertido en la sede principal de confrontaciones que van en contra de leyes que afectan al país, las cuales en los últimos años han terminado en violentas pugnas, así lo afirman algunos sociólogos.
Damían Espino, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Universidad de Panamá (Sintup), destacó: “Nuestra casa de estudio es un referente ante las grandes batallas a la que nos hemos enfrentado desde años, es aquí donde las diferentes conciencias críticas de la nación hacen eco de su voz”.
Para muchas personas, entre ellas autoridades, la lucha se apoya, pero no la violencia, la cual ha llegado a duros enfrentamientos con la Policía Nacional, y en las que resultó herida una infante.
En ese sentido, el sociólogo Milcíades Pinzón considera que, la UP, por su historia, es y será siempre la que lleve la bandera en temas donde existan desacuerdos y el pueblo se vea afectado; “tenemos que saber que el mayor porcentaje de los estudiantes son de clases baja, esto de alguna manera influye a que los alumnos se involucren en directamente en estas luchas”.
Pinzón subrayó que este fenómeno que se da en la UP radica también en las carreras que existen, ya que muchas de ellas se caracterizan por estar involucradas en temas sociales y genera una serie de movimientos que se ven reflejados en las calles ante la discrepancia social.
Un expulsado y mucha vigilancia
Hace unos días, el Consejo Académico de la UP aprobó expulsar por cinco años a un estudiante, por su conducta y por ser uno de los posibles responsables de actos que contravienen el orden en la entidad. Así mismo, el rector Eduardo Flores Castro informó que autoridades académicas hacían un llamado a toda la comunidad de la primera casa de estudios superiores a no caer en provocaciones, durante las protestas.
ml | Aunque parezca que solo los estudiantes de la UP son los que participan activamente en las manifestaciones, la realidad es que estudiantes de dirigencias de otras casas de estudios, particulares y estatales también se unen a estas huelgas, con la diferencia de que lo hacen bajo su propia bandera, porque la línea que dirigen va más enmarcada ante representaciones diplomáticas de sus universidades y no en situaciones que los afecte.