Economía

Producción de plátano suple la demanda local

La siembra se encuentra distribuida principalmente en Chiriquí, seguida de Darién y Bocas del Toro. Actualmente, su exportación está afectada por los cierres

20 de mayo de 2025

Con una producción anual de más de 2, 936,024 quintales de plátanos (ciclo agrícola 2023-2024), Panamá es autosuficiente en la producción de este rubro.

Luis Antonio Saldaña, coordinador nacional de la Cadena Agroalimentaria de Plátano, señaló que “actualmente, somos autoeficientes, el panameño está consumiendo 38 kilogramos per cápita al año”.

En los comercios y mercados, el producto se encuentra desde 0.25 centavos por unidad y dependiendo del tamaño puede costar hasta 0.50 centavos, manifestó.

El coordinador de la Cadena Agroalimentaria de Plátano agregó que “el país exporta cuatro contenedores semanales hacia los Estados Unidos, de 960 cajas, pero por el tema de los cierres no se está enviando. También se manda un contenedor del rubro sin cáscara hacia Costa Rica, el cual si se sigue enviando en bote por el río”.

Explicó que, aunque “Bocas del Toro, Chiriquí, Colón y Darién, son los mayores productores de este rubro, ya se siembra en todo el país”.

El productor y miembro de la Cadena Agroalimentaria de Plátano, Abdiel Santiago, comentó que “la producción nacional supera la demanda local, en algunos momentos se da sobreoferta y es cuando el plátano tiende a bajar de precio”.

Santiago mencionó que “en Bocas del Toro no se necesita la aplicación de riego de agua para cultivo, a diferencia de Chiriquí que sí se debe regar el cultivo para poder que produzca”.

“En Bocas del Toro tenemos un inventario de aproximadamente 3 mil hectáreas de producción del rubro”, añadió.

En cuanto a la comercialización, Roger González, productor del área de Darién, dijo que “el plátano es uno de los productos alimenticios de mayor demanda de la población panameña, representando una parte importante de la canasta básica familiar”.

“La cosecha es continua y se da durante todo el año, a los 10 a 12 meses después de la siembra”, detallaron los productores. De acuerdo con datos del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), “con el desarrollo de la Cadena Agroalimentaria de Plátano se está incentivando aún más la exportación”.

“El panorama se muestra alentador puesto que internacionalmente se ha mostrado interés en los plátanos producidos en Panamá. Se exporta el plátano como fruta fresca, pelado y procesado para patacones”, informaron de la entidad.

Variedades comerciales

ml | Las variedades de plátano más comercializadas en Panamá: Cuerno rosado, Curare enano y FHIA 20, explicó Luis Antonio Saldaña, coordinador nacional de la Cadena Agroalimentaria de Plátano. Respecto a la época de siembra, es durante todo el año. Al inicio de las lluvias de mayo a junio. En época seca el riego se recomienda por microaspersión o goteo.

En el periodo correspondiente al 2022-23, se obtuvieron 3,294,215 quintales de plátanos, según datos del MIDA
0.20
Centavos es el precio por unidad del plátano en el campo.
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR