Nacionales

Presentan demanda de inconstitucionalidad contra ley que delimita la cuenca del Canal de Panamá

18 de enero de 2024

La mañana de este jueves, 18 de enero, el empresario y ambientalista Juan Carlos Navarro y el abogado Juan Ramón Sevillano interpusieron una demanda de inconstitucionalidad “en defensa de los recursos naturales de la cuenca del Canal de Panamá”, ante la Corte Suprema de Justicia.

El jurista Sevillano explicó que “interpusimos una demanda de inconstitucionalidad en contra de la ley 20 del 2006 que deroga la ley 44 del 99 por medio del cual se fijaba la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá. Es una ley inconsulta. Se violan tres normas de la Constitución. Si esta ley no hubiese sido derogada, el Canal hubiese podido resolver muchos años antes este problema que tiene”.

“Los artículos 319, 316 y 120 (son los violados). El 319 y 316 hablan de la autonomía del Canal de Panamá y la facultad de la Autoridad del Canal. El 120 de los recursos ecológicos, especial el agua. Que al eliminarse la cuenca se desprotegió el agua que puede usar el Canal racionalmente”, afirmó.

Por su parte, Juan Carlos Navarro manifestó que “los vende patrias acabaron con nuestra cuenca del Canal en el 2006. Hemos presentado una demanda porque esa ley 20 del 2002 nunca fue consultada con la junta directiva del Canal de Panamá, que por constitución es la única que puede fijar los límites de la cuenca. Por cierto, la ley que fijó los límites de la cuenca, la ley 44 de 1999, lo hizo luego de una amplia consulta y con la aprobación de la junta directiva del Canal. Esta derogatoria que estamos demandando violó la Constitución al hacer la consulta respectiva”.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR