Presidente Mulino: “No habrá pago retroactivo” a docentes en huelga
Respecto al paro que aún mantienen algunos grupos magisteriales, el mandatario panameño dijo que el número de educadores que ya fueron reemplazados se quedan así e hizo un llamado a volver a las aulas






Sobre la huelga del sector magisterial que se mantiene desde el pasado 23 de abril, el presidente José Raúl Mulino hizo un llamado a los docentes para que vuelvan a las aulas. Además, aclaró que no habrá pago retroactivo.
“El número de educadores que han sido reemplazados se van a quedar así y no habrá pago retroactivo. No tengo problemas que los docentes regresen a clases”, manifestó el mandatario en conferencia de prensa.
Destacó que “con la educación no se juega de manera irresponsable como se ha hecho en dos meses y medio. Eso no puede volver a pasar, solo con un precedente duro aquí se van a entender las cosas”.
Respecto a la reunión que mantienen grupos de docentes con diputados en la Asamblea Nacional, el gobernante expresó que “la Asamblea es libre de conversar con cualquier grupo, pero lo que sea que está o va a pasar en el Ministerio de Educación, es potestad del Órgano Ejecutivo”.
Sobre las escuelas en las que se mantienen dando clases, el Ejecutivo dijo que “más del 90% de los centros educativos continúan sus clases con normalidad”.
ML | El 28 de agosto de este año, el presidente José Raúl Mulino visitará Brasil con un grupo de empresarios panameños para presentar las ventajas del país.
Mulino indicó que la misión de la gira es lograr acuerdos en el área comercial y nuevos negocios. “Con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva tuvimos una conversación con el ánimo de avanzar estratégicamente Brasil y Panamá, hacia la consecución de buenos acuerdos comerciales y la integración de negocios”, manifestó. El mandatario dijo que “estaré visitando Brasil el día 28 de agosto, a la que invitaré a empresarios panameños para que me acompañen, de distintas áreas como: logística, comercio, banca, entre otros. Con el ánimo de hacer una presentación de las ventajas de Panamá ante ese gran mercado de Brasil”.