Respaldan una propuesta de liberar a los agentes residentes

T. Jiménez | Juristas respaldan el proyecto de ley que busca eliminar la obligación de los abogados de llevar los libros contables de la empresa y de emitir declaraciones juradas a la Dirección General de Ingresos (DGI), entre otras responsabilidades. La propuesta, presentada por el diputado Ernesto Cedeño, se encuentra en segundo debate.
El expresidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), Juan Carlos Araúz, calificó la iniciativa como “importante”. Sostuvo que el tema de fondo es que “la abogacía como profesión no puede asumir otros roles que competen a otras profesiones”. Destacó que, al buscar trasladar esa responsabilidad a otro sector que no sea el de los abogados, el diputado Cedeño contará con el respaldo de todos los abogados.
Por su parte, José Alberto Álvarez, también expresidente del CNA, señaló que esa no debería ser una obligación de los abogados. “No somos contadores, no somos policías fiscales, no somos recaudadores”, afirmó. Según él, todas esas obligaciones fiscales encarecen el costo de los servicios legales y le restan competitividad a Panamá para atraer inversiones.
Alfonso Fraguela, exvicepresidente del gremio, consideró que la iniciativa “viene a enmendar un error profundo” que se les atribuyó a los abogados, cuando “no es nuestra responsabilidad y nunca debió haberlo sido”. Lamentó que en su momento no hubo la voluntad de defender esa posición, lo que ha llevado a los abogados a asumir un costo significativo en esta materia.
De acuerdo con el diputado Cedeño, la propuesta se basa en la premisa de que esta responsabilidad es de la empresa y del contador, no del abogado. Añadió que no ha encontrado otro país, además de Panamá, donde se le exija esto a los abogados residentes.