Nacionales

Saliente ministra de Gobierno destaca gestión en materia penitenciaria

02 de agosto de 2019

EFE |  La implementación de la carrera penitenciaria figura entre los principales logros destacados hoy, 30 de abril de 2018,  en su informe final de gestión la saliente Ministra de Gobierno de Panamá, María Luisa Romero, indicó una fuente oficial. Romero mencionó la implementación de la Carrera Penitenciaria como "pilar fundamental" de la Reforma Penitenciaria, que busca "una transformación dirigida a la re-socialización efectiva de las personas en privación de libertad para una re-inserción a la sociedad y que a su vez contribuye a la seguridad ciudadana".

La titular de Gobierno detalló en ese sentido varias de las obras realizadas, como la sede de la Academia de Formación Penitenciaria, ubicada en la provincia central de Coclé con inversión de 377.595 dólares.

También la adjudicación del proyecto de diseño y construcción de la segunda fase de la Academia de Formación Penitenciaria (AFP) por 2.531.646,01 dólares, y la construcción de nuevas instalaciones como el Centro Femenino de Rehabilitación (CEFERE) ubicado en el Complejo Penitenciario en Pacora, Este de la capital, por 27.626.024,50 dólares.

Además el Complejo Penitenciario de la ciudad caribeña de Colón, que está próximo a ser licitado y contará de dos modernos centros masculino y femenino, separados, por un valor de 70.405.353,20 dólares.

Entre otras obras de infraestructura penitenciaria se refirió a la construcción de una nueva estructura del Centro de Cumplimiento Basilio Lakas en Colón y del Centro de Transición de Pacora para los adolescentes, el cual replica el diseño del Centro de Cumplimiento de Pacora para la aplicación del Modelo de Intervención Integral (MII).

Igualmente detalló los programas de re-socialización de adultos implementados durante su gestión.

En materia de emergencia, Romero se refirió a la creación en Panamá del primer Hub Humanitario de América, el Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria, para apoyar la ayuda humanitaria ante situaciones de catástrofes nacionales e internacionales.

Sobre el Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, destacó el mapeo de las inversiones públicas para los territorios aborígenes vigente por 225 millones de dólares y diseño de estudios sectoriales en salud, educación, agua/saneamiento y gobernanza.

Recordó que este Plan se hizo integrando a los pueblos de los 12 territorios indígenas "como los primeros involucrados en su propio desarrollo".

La saliente Ministra de Gobierno también puso atención en la implementación de la Justicia Comunitaria de Paz dirigida al reemplazo de los corregidores y a la resolución de conflictos vecinales de una forma conciliadora y en donde "la mediación es el principal enfoque".

Bajo su gestión se dieron igualmente avances importantes en el Plan de Modernización de los Correos y Telégrafos del país, dirigidos a beneficiar a los usuarios del servicio postal, haciendo converger a las provincias centrales y mejorando los tiempos de entrega.

María Luisa Romero dejará su cargo como Ministra de Gobierno y será reemplazada por el actual viceministro de esa cartera, Carlos Rubio, quien fue designado el pasado 24 de abril por el presidente Juan Carlos Varela.

Rubio, quien tomará posesión el 2 de mayo próximo, será el tercer ministro al frente de la institucióón en lo que va de este mandato, iniciado en 2014, dado que Romero, siendo viceministra, asumió su titularidad el 12 de enero de 2017 en reemplazo del ex ministro Milton Henríquez, actual embajador en España.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR