Se consolida relación entre Panamá y Estados Unidos
Del 13 al 23 de agosto, llegarán a suelo panameño tres helicópteros de la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo, para participar de actividades de entrenamiento, informaron del Senan


Entrenamientos conjuntos, capacitaciones sobre seguridad aérea, ejercicios PANAMAX, asistencia humanitaria y operaciones de repatriación forman parte de las actividades que realizan Panamá y EE.UU. en la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo y el crimen transnacional.
Todo esto se enmarca en un memorando de entendimiento entre ambos países, suscrito en abril de este año entre el Ministerio de Seguridad de Panamá y el Departamento de Defensa de Estados Unidos.
Como parte de esta cooperación bilateral, durante la primera semana de agosto de 2025, arribaron a Panamá infantes de marina de Estados Unidos para participar en un programa de entrenamiento conjunto. El objetivo es fortalecer las capacidades tácticas y operacionales de los estamentos de seguridad del Estado.
Por su parte, el ejercicio PANAMAX Alfa 2025 se divide en varias fases. La fase I, que se desarrolla actualmente, está dedicada a operaciones simuladas enfocadas en la protección y seguridad del Canal de Panamá. Este año incluye la capacitación de 90 unidades, de las cuales 40 avanzarán a la fase final.
La fase II, por otro lado, contempla operaciones conjuntas entre PANAMAX Alfa y la Fuerza de Tarea Conjunta Galeón con el propósito de fortalecer la defensa del Canal de Panamá, según explicó la subcomisionada del Servicio Nacional de Fronteras, Maritza Censión.
ml | Desde 1990, Panamá y Estados Unidos han suscrito 24 acuerdos, convenios y memorandos de entendimiento, todos en estricto respeto a la soberanía nacional, según datos del Ministerio de Seguridad (Minseg).
Le acuerdo con la entidad de seguridad, todos los acuerdos han sido suscritos en estricto respeto a la soberanía nacional. “Como ha ocurrido durante más de dos décadas, se contempla la realización de ejercicios conjuntos de entrenamiento, en línea con prácticas de cooperación internacional habituales”, indicaron.