Nacionales

Séptimo Informe Estado de la Región revela avances significativos en la diversificación económica

29 de abril de 2025

La lectura del Programa Estado de la Nación, un informe de la región de temas de gran interés como economía, escolaridad, desarrollo sostenible y cambio climático se llevó a cabo, este 29 de abril en la Biblioteca Nacional Ernesto Castillero.

Según el documento de la organización, se analizó el desarrollo humano sostenible en los países de Centroamérica y la República Dominicana, durante el período 2018–2023. A su vez agregan que esta edición identifica retos significativos, pero también ofrece un mensaje de esperanza y un llamado a la acción, destacando el papel clave que puede jugar la región en la construcción de un futuro próspero más inclusivo, democrático y sostenible.

De igual manera, se hizo hincapié que, en las últimas décadas, la región logró avances significativos como la diversificación económica, el fortalecimiento de sus vínculos con los mercados internacionales y la reducción de la pobreza.

Sin embargo, persisten desafíos como la desigualdad, la fragilidad institucional y las presiones ambientales, que requieren respuestas urgentes y coordinadas entre los países.

También se destacó que uno de los principales hallazgos del informe fue la tendencia a la autocratización en algunos países, acompañada de un creciente desencanto ciudadano con los resultados de la democracia. Esta situación se da, paradójicamente, en un contexto de crecimiento económico, que, aunque superior al promedio latinoamericano, ha sido ambientalmente insostenible y socialmente excluyente.

Finalmente, se resaltó en el Informe con un llamado a los gobiernos, la ciudadanía y la sociedad civil a trabajar en conjunto para fortalecer las democracias, reducir las brechas sociales y proteger el patrimonio ambiental, sentando las bases de un modelo de desarrollo más justo e inclusivo.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR