Ulloa hace llamado a construir un Panamá sin corrupción
 Este lunes, 3 de noviembre, monseñor José Domingo Ulloa hizo un llamado a Panamá, a decidir “entre la corrupción que todo lo envenena y la honradez que todo lo construye”.
En su mensaje durante la misa desde la Catedral Basílica Santa María la Antigua, Ulloa destacó que “Panamá necesita, urgentemente, hombres y mujeres que vuelvan a soñar, que se atrevan a creer que un país mejor es posible”.
“Soñar, hoy, no es evadir la realidad. Es la forma más valiente de comprometerse con ella”, agregó.
Ulloa añadió que, “pensemos que nuestros próceres no imaginaron un país de privilegios, sino de oportunidades; para qué fundar un país para la riqueza de unos pocos, sino con la dignidad de todos; debemos convencernos de que no quisieron una patria sin alma, sino una nación con valores, con fe y esperanza”.
“Por eso cada generación debe emprender su propio 3 de noviembre. Es la hora de decidir entre la indiferencia y el compromiso, entre el ‘sálvese quien pueda´ y la solidaridad que levanta, entre la corrupción que todo lo envenena y la honradez que todo lo construye”, resaltó.
Reiteró que, “y en esta tarea, la juventud es la heredera natural de este sueño. Panamá los necesita: su talento, su energía fresca, su mirada crítica y su corazón limpio”.
José Dolores Moscote lo expresó con sabiduría: “Una nación que descuida la educación de sus hijos se suicida lentamente”. Hoy, los jóvenes panameños están llamados a renovar ese sueño. Cada joven que estudia con empeño, que trabaja con honestidad, que sirve a su comunidad y que vive su fe con autenticidad, es una bandera viva de esperanza para la Nación.