Universidades públicas esperan reconsideración del presupuesto
Rectores y autoridades académicas de las universidades públicas expresaron que aún no tienen una estrategia ante el recorte del presupuesto, ya que esperan que el Ministerio de Economía y Finanzas reevalué las recomendaciones

El reciente recorte presupuestario a las universidades públicas de Panamá genera preocupación en las autoridades educativas, quienes advierten sobre serias afectaciones tanto para la comunidad estudiantil como para la operatividad de estas instituciones, así lo indicó José Emilio Moreno, vicerrector de la Universidad de Panamá (UP).
Moreno enfatizó que, con una matrícula proyectada de más de 90,000 estudiantes, la reducción presupuestaria perjudicaría el acceso de alrededor de 10,000 nuevos estudiantes, además del pago a los docentes y el funcionamiento de la institución.
Asimismo, el académico señaló que las sedes regionales enfrentan un panorama aún más complejo, ya que cada una sufrirá recortes que superan los 700,000 dólares, lo que, según indicó, afecta directamente los esfuerzos de descentralización de la educación superior en el país.
De igual manera, Jorge Iván Bonilla, vicerrector académico de la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi), expresó: “Un recorte al presupuesto de 2026 podría dejar a miles de estudiantes sin acceso a la educación superior y forzar el cierre de programas académicos y extensiones universitarias”.
Por su parte, el exministro de Educación, Miguel Ángel Cañizales, sostuvo que este ajuste financiero agrava la crisis educativa que ya atraviesa Panamá, pues limita la capacidad de las universidades para responder a los retos que plantea la competitividad internacional y la formación de capital humano calificado.
Sin embargo, el asesor de presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Bernardo Bedoya, subrayó que el ajuste responde a la realidad económica del país y que, en ese sentido, las entidades universitarias están llamadas a priorizar sus recursos y a hacer un uso más eficiente de los fondos asignados.
ML | El Instituto Técnico Superior del Este (ITSE) solicitó 78 millones de dólares, pero el MEF recomendó solo 21 millones de dólares, es decir, el recorte sufrido fue de 57 millones de dólares, para esta institución educativa.