Alocución por el Panameñismo


El Panameñismo es una doctrina que ha prevalecido por más de 84 años, y si vamos a su génesis ideológica, el Movimiento de Acción Comunal y sus postulados revolucionarios, éstos cumplirán una centuria el 19 de Diciembre del presente año. Entonces, no es extraño que nuestra historia, ligada al desarrollo de la República, tenga tantas efemérides y acontecimientos que debemos conmemorar.
En el mes de Mayo recordamos dos hechos que están separados entre sí 38 años, pero al mismo tiempo están unidos por ese lazo de sangre y sufrimiento de los que está impregnado nuestro caminar casi centenario.
El primero de ellos fue el derrocamiento sangriento y traicionero, por segunda vez, del Presidente Arnulfo Arias Madrid, acaecido el 10 de Mayo de 1951.
En esa fecha los hechos se fueron sucediendo en una cadena acelerada de acontecimientos, que terminaron por ceñir con los laureles de los vencedores, las sienes de nuestros mártires de aquel día.
Fueron 16 asesinados, alrededor de 300 heridos y más de 1000 panameñistas en prisión, que escribieron sus nombres con áureas letras en el pendón tricolor de nuestro partido. Ese día, luego de cuatro horas de fuego graneado por parte de las fuerzas de la Policía Nacional, el Presidente Dr. Arnulfo Arias Madrid, acompañado de su esposa y de quienes le acompañaban dentro de la Presidencia, baja las escalinatas y moja su mano en la fuente del patio central, la besa, se dirige a sus seguidores que se habían convocado frente al palacio presidencial, y dice: “Ustedes copartidarios, cumplieron con su deber; yo cumplí con el mío...” Y dirigiendo su mirada recriminadora a los gendarmes presentes, los señala y les dice: ¡Ustedes son unos traidores! ¡VOLVEREMOS! Ese día nació un grito de rebeldía y protesta que se convirtió desde entonces en el clamor de batalla del Partido Panameñista.
Treinta y ocho años después, el 10 de Mayo de 1989, los batallones de la dignidad, que no eran otra cosa que grupos armados formados por paramilitares al servicio de la dictadura, atacaron violentamente a civiles y miembros de la Alianza Democrática de Oposición Civilista que pedían de forma pacífica que se respetaran los resultados de la elección de 7 de Mayo donde triunfó de manera avasalladora la nómina encabezada por el panameñista Guillermo Endara Galimany.
Endara, reconocido como el Padre de la Democracia moderna, se enfrentó a los varilleros y recibió un golpe en la cabeza que necesitó atención médica; el candidato a la 2da Vicepresidencia Guillermo Ford quedó con su camisa empapada de la sangre de uno de sus guardaespaldas, Manuel Alexis Guerra, que fue abaleado y murió en el sitio.
El Dr. Arnulfo Arias dijo en varias ocasiones que “la historia se repite en espiral”.
El torbellino de la violencia siempre ha entorpecido el paso del panameñismo, que al final ha salido triunfante. Hoy tal vez no veamos el tipo de violencia que vivimos en épocas pretéritas, mas persisten otros tipos de violencia: el ocultamiento de nuestra rica historia, la negación de nuestros legados y obras, el control de los medios de comunicación y las redes sociales por quienes siempre nos han adversado, que han sembrado la mentira y la descalificación en detrimento nuestro y por ende, del progreso y desarrollo empoderado del pueblo panameño.
La Escuela Superior del Panameñismo, ESPA, tiene la tarea ineludible de escudriñar los vericuetos de la historia ocultada y olvidada, para sacar la verdad de los hechos y exponerla al pueblo para que la conozca y no cometa los mismos errores que tanto nos han costado atrasos e inequidades. El futuro se construye al rememorar hechos como los que hoy conmemoramos.¡Viva el Partido Panameñista! ¡Loor a nuestros mártires! Dado en la Ciudad de Panamá a los 10 días del mes de mayo de 2023.
* Director Nacional de la Escuela Superior del Panameñismo, ESPA.