Opinión

El Adalid de la Cultura Panameña: Ricardo Miró

14 de febrero de 2021

En estos días en que se habla tanto de la “Cultura Panameña” y se han suscitado controversias, me gustaría contarles un poco de la vida del mejor exponente de la poesía panameña, Ricardo Miró Denis, por quien el Concurso más importante de Literatura lleva su nombre.  

Con frecuencia me pregunto si en las escuelas se muestran sus versos a sus alumnos , así como  de otros escritores, porque siendo yo Jurado de este concurso de literatura,  recité a un grupo de jurados extranjeros  (contra la voluntad del organizador) al momento de los tragos y la parte social, el poema Patria, el diamante de la poesía panameña:

“Oh Patria tan pequeña, tendida sobre un istmo, donde es más claro el cielo y más brillante el sol; en mí resuena toda tu música lo mismo que en el mar en la pequeña celda del caracol. Revuelvo la mirada y a veces siento espanto, cuando no veo el camino que a ti me ha de tornar. Quizá nunca supiera que te quería tanto si el Hado no dispone que atravesara el mar. Oh mis vetustas torres , queridas y lejanas, ya siento la nostalgia de vuestro repicar ; he visto muchas   torres, oí, muchas campanas, pero ninguna supo, torres mías lejanas, sonar como vosotras, tocar y sollozar.  La Patria es el recuerdo, pedazos de la vida, envueltos en jirones de amor o de dolor; la palma ruborosa, la música sabida, el huerto ya sin flores, sin hojas,  sin verdor.  La patria son los viejos caminos retorcidos, que el pie desde la infancia, sin tregua recorrió, en donde son los árboles antiguos conocidos, que al paso nos conversan de un tiempo que pasó”.

"Oh  Patria tan pequeña. Que cabes toda entera, debajo de la sombra de nuestro pabellón; quizá fuiste tan chica, para que yo pudiera llevarte toda entera, dentro de mi corazón”.

Ricardo Miró Denis (Panamá, 1883- 1940), escritor panameño considerado el gran poeta nacional, en su juventud cursó estudios de pintura en Bogotá, que tuvo que interrumpir por razones políticas.

Vivió la efervescencia de la construcción del canal por los franceses y las convulsiones de la fundación de la República de Panamá en 1903 y experimentando sensiblemente la presencia sajona en el territorio istmeño.

En 1904 publicó por primera vez sus poemas en la revista literaria El Heraldo del Itsmo, que dirigía Guillermo Andreve. La lírica de Ricardo Miró recibió influencias neorrománticas y especialmente modernistas, con la presencia del gran Rubén Darío a la cabeza, aunque Miró fue ante todo un escritor identificado con su tierra, de una gran sensibilidad para entender y expresar su historia y su naturaleza a través de una poesía íntima y sencilla, fiel a su propio temperamento.  Ideal estético. Cantó a la patria, a su paisaje, a la herencia hispana y al amor.

Sus poemarios más representativos son Preludios (1908), Los segundos preludios (1916), La leyenda del Pacífico (1925) y Caminos silenciosos (1929).

Escribió asimismo cuentos y dos novelas: Las Noches de Babel y Flor de María. Fue también fundador y director de revistas literarias; la más importante de ellas fue Nuevos Ritos, a través de la cual Miró señaló las líneas de un proceso de renovación que luego marcaría los rumbos de la poesía panameña; en los años 20, su compatriota Demetrio Korsi iniciaría la transición del modernismo a la vanguardia.
Ricardo Miró desempeñó cargos diplomáticos en Londres, Marsella y Barcelona, donde escribió en 1909 su emblemático poema "Patria", uno de los cantos a la tierra panameña de mayor belleza y lirismo.

Fue director de los Archivos Nacionales y Secretario Perpetuo de la Academia Panameña de la Lengua. Murió en la ciudad de Panamá el 2 de marzo de 1940.

En su honor se instituyó en 1942 el Premio Ricardo Miró, premio nacional de literatura de Panamá que se otorga anualmente en los géneros poesía, cuento, novela y ensayo. (Nota: gané un Premio Miró, con mi Obra Teatral: “Pepita de Marañón, es más el Día de la Lata”, escrita con Edgar Soberón Torchía).

 

 

Alfredo A. Arango
Psicólogo, Docente y Escritor
[email protected]
 

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR