Opinión

Fiscalización en los productos del control de precios

22 de septiembre de 2023

La visita casi semanal a los distintos supermercados para abastecernos de esos productos alimenticios y de primera necesidad que integran la canasta básica nos deja siempre a la deriva de una serie de sondeos, a ver qué sale más económico, pero sobre todo que sea un producto de calidad. Es en ese momento donde nos cuestionamos si realmente se está teniendo una fiscalización de que realmente se cumpla con el control de calidad de estos productos que tienen precios congelados o controlados.

Cajas con huevos rotos, productos mal empacados, con fecha próximas a vencer, con mala manipulación y hasta con apariencia poco agradable es parte de lo que vemos cada vez más seguido de los productos que integran este plan. Creo fielmente que estos productos, con estos precios, son el flotador para el bolsillo de miles de panameños, pero me queda la duda si realmente las autoridades se apropian de este plan y de su garantía tanto de calidad como de inocuidad de todos y cada uno de ellos.

No se trata de ejecutar un plan sin fiscalización y dejarlo en manos de los comerciantes a que nos ofrezcan los productos con los estándares más bajos ya que esto deja sin relevancia el impacto del plan. Un informe de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) revela que en lo que va del año han colocado 603 sanciones inmediatas a diferentes agentes económicos a nivel nacional por el incumplimiento de esta medidas de control de precios de los 18 productos de la canasta básica alimenticia, pues nos queda a nosotros como ciudadanos hacer las denuncias de estas irregularidades y de esta forma exigir calidad.
* Periodista.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR