‘Guerra’ entre China y EE.UU.
“Cuando los elefantes pelean, la hierba sufre”.
Este proverbio congoleño es una alusión a la guerra comercial trabada entre los Estados Unidos (EE.UU.)y China, que ha pasado de la retórica a los hechos: EE.UU. lanzó una ofensiva aumentando los aranceles a productos chinos por 50, 000 millones de dólares bajo el argumento a “las prácticas comerciales desleales de China, incluyendo el robo de propiedad intelectual.”
También anunció restricciones a la inversión y la mejora en los controles de exportación de China para prevenir la adquisición de tecnología de Estados Unidos. China respondió con sanciones a productos de Estados Unidos con aranceles punitivos a por un valor de 60.000 millones de dólares cada año, también impuso un impuesto adicional del 25 % a los aviones, automóviles y la soja, que es la principal exportación agrícola de Estados Unidos a China.
Desde entonces, los precios y costes de producción aumentaron en USA, sus exportaciones hacia China bajaron y el crecimiento mundial está amenazado. En medio de esta lucha se encuentra la República de Panamá y su canal interoceánico.
Por la vía pasa cerca del 6 por ciento del comercio mundial, conectan más de 140 rutas marítimas y 1.700 puertos en 160 países distintos. Con el comercio que se moviliza por el Canal de Panamá, Estados Unidos es el principal usuario de esta vía que une el Pacífico y el Atlántico, seguido por China y Japón.
En La guerra, como el amor, es cosa de dos, pero siempre suele haber terceras partes en busca de provecho. En este brete los países beneficiados serán aquellos que logren entrometerse, vender a EE.UU. lo que este compraba a China y viceversa.
Países como Brasil, Canadá, México Vietnam, India, Indonesia, Tailandia o Malasia acaben pescando en río revuelto y logren sacar provecho de una confrontación arancelaria que no tiene visos de terminar pronto. Mientras; en esta lucha ajena, sin duda Panamá será afectada en su desempeño y los réditos en la economía doméstica serán visibles.
Melquiades Valencia
[email protected]
* El autor es periodista.