Justo Arosemena y el Estado Federal
El doctor Justo Arosemena publicó en Bogotá en 1855 el libro titulado “Estado Federal de Panamá “ con el propósito de preparar la mentalidad de la clase política colombiana con vista a la autonomía administrativa del Istmo dentro de un proceso de liberarnos de la dependencia de Nueva Granada. Tan persuasiva fue la propuesta y la convincente argumentación histórica desplegada que, veintiséis días después de la circulación del libro, el Congreso dictó el acto adicional de la Constitución que convalidó el nuevo régimen federal del Istmo”. El territorio que comprende las provincias del Istmo, a saber Panamá, Azuero, Veraguas y Chiriquí , forma un estado federal soberano, parte integrante de la Nueva Granada, con el nombre de Estado de Panamá. La singularidad del proyecto ístmico se desdibujó debido a que el resto de las provincias colombianas demandaron el establecimiento del régimen federal , más o menos semejante al de Panamá.
Su primera medida de gobierno fue dictar un indulto general y de esa manera disolver los focos regionales de fricciones políticas y reclamaciones de propiedades de tierras que atestaban la administración de justicia. El objetivo superior fue dictar dispositivos para organizar la administración interna de las provincias y articular un ordenamiento nacional coherente y estable, mediante una normativa que fijara lindes de fincas y terrenos al no existir catastro a nivel nacional, al igual que leyes fiscales de provisión de la hacienda pública, impuestos sobre buques acoderados en puertos panameños, gravámenes sobre papel sellado, correo, y otras medidas de competencia estatal.
Sin embargo, Arosemena renunció al poco tiempo, en una misiva dirigida a los diputados de la Asamblea, en la que expuso las razones políticas y personales de la decisión. No toleró el irrespeto y transgresión de las medidas administrativas dictadas en nombre de la transparencia.
Mario Castro Arenas
[email protected]
* Abogado.