Opinión

La esperanza no se rinde, de Rose Marie Tapia

11 de agosto de 2025

Este libro es poderoso e inspirador. En La esperanza no se rinde, Rose Marie Tapia no solo se revela como escritora con vocación, sino como ser humano: sensible, valiente, solidaria. Desde las primeras páginas, nos toma de la mano para llevarnos de regreso a su niñez, a ese lugar donde su madre —una mujer firme, luminosa— le enseñó a no rendirse, a ver más allá del dolor, a confiar en la luz incluso cuando todo parece oscurecerse.

Hay algo profundamente humano en la forma en que Rose Marie se entrega: no escribe desde un pedestal, sino desde la cercanía. Desde el amor por la palabra, sí, pero también por el otro. Dedica este libro al reumatólogo que encontró su diagnóstico: Antonio Cachafeiro. También le rinde homenaje al Dr. Mauro Zúñiga, su médico por 39 años.

Lo más conmovedor de este testimonio es cómo entrelaza la vida con la literatura. Cada etapa de su existencia está conectada con su obra: cómo empezó a escribir, por qué escribe, qué la impulsa; las personas que encontró gracias a la literatura. A medida que avanzamos en la lectura, descubrimos que este libro también es un viaje espiritual, una travesía de sanación.

Rose Marie ha enfrentado serios problemas de salud y, sin embargo, nunca dejó de sembrar esperanza. Lo hizo en silencio, con constancia, con una fuerza que impresiona. Como ella misma escribe: “La esperanza no gritó, ni exigió... solo se acercó en puntillas [...] no te rindas, yo te sostengo, aún hay luz en medio de la niebla”.

A lo largo del libro, la autora comparte su experiencia durante la pandemia, un período en el que muchos se paralizaron, pero ella decidió reinventarse. Aprendió sobre tecnología, diseñó sus portadas, compuso canciones, escribió sin descanso, usó la inteligencia artificial y los medios digitales para seguir conectando con sus lectores, con los niños, con sus alumnos. La pandemia no la detuvo: la transformó.

Lo más admirable es que no evita los momentos difíciles. No romantiza el dolor. Lo enfrenta. Lo nombra. Lo transforma en palabra. Y en cada una de esas páginas, nos recuerda que escribir es también un acto de fe. Una forma de estar en el mundo. De no rendirse, de volar con alas de papel.

La esperanza no se rinde es un regalo. Una conversación íntima con una mujer que ha vivido ha luchado, ha sanado y ha decidido compartirlo todo con una generosidad que conmueve.

Desde el lunes 11 al domingo 17 de agosto de 2025, durante la Feria Internacional del Libro, en el Editorial McPherson, stand #50, el público tendrá la oportunidad de adquirir este libro, compartir con su autora, quien estará firmando ejemplares junto a su hermano, Juan Carlos Tapia, también escritor. Una ocasión única para encontrarse con la fuerza de la palabra, con la luz de una autora, se ha convertido en un faro para muchos.

Recomiendo vivamente la lectura de esta hermosa novela.

*La autora es catedrática de la Universidad de Panamá.

“La esperanza no se rinde” es una novela testimonial y profunda, para todos los que luchan con lo invisible.
Biografía de Rose M. Tapia

ML | Rose Marie Tapia es una reconocida novelista panameña que inició su carrera literaria el 24 de junio de año 2000. Ganó una Mención de Honor en el prestigioso concurso Ricardo Miró del año 2000 con su primera novela: Caminos y encuentros. Ha publicado una impresionante cantidad de treinta novelas. Además de su trabajo como escritora, Tapia ha demostrado un compromiso notable con la promoción de la lectura entre los niños y jóvenes. En el año 2002, creó el programa sociocultural Siembra de Lectores con el objetivo de fomentar el hábito de la lectura en esta población.

Tags:
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR