La guerra en Gaza y sus consecuencias


Hace poco en un programa de televisión vimos un encuentro entre dos parejas de vecinos, que discutían con gritería, supuestamente por un problema de vecindad.
El varón de una de las parejas agredió a su vecino a puñetazos, y este le descargo los tiros de su pistola, dejando viuda a la pareja de su contrincante. Casi igualmente quedará la otra, porque el que mató tendrá que ir a la cárcel, asumiendo que son parejas conyugales. Así son los resultados de las guerras donde en el fondo todos pierden.
En el caso de la guerra en la Franja de Gaza, trataba de comprender, cuál era la estrategia del líder del ataque del 7 de octubre a territorio israelí, en pleno día y a la vista del mundo, que no vieron con buenos ojos ese ataque, estando Israel en contienda política, para nombrar al primer ministro, por lo que no extraño ver la reacción inmediata como país agredido.
Los defensores de la Franja de Gaza no usan uniformes, y las noticias dan informes de una gran población civil de palestinos, sufriendo las consecuencias de esta contienda.
Por lo que se puede apreciar en las noticias, la situación ha cambiado en contra de Israel, ¿sería ese el objetivo del ataque de Hamás el pasado 7 de octubre, y a que costo?
Leí, que próximo al final de la Segunda Guerra Mundial, los rusos se acercaban a Berlín [Alemania] y el General Patón, le decía al General Eisenhower, que él podía cruzar el río y llegar primero que los rusos y Eisenhower le preguntó cuántos muertos costaría esa acción, parece que contestó una cifra alta y le respondió la toma de Berlín no justificaba tantas muertes de mis soldados.
Siendo presidente Eisenhower, de Estados Unidos, y Don Ernesto de Guardia Navarro, de Panamá, que finalmente, con la siembra de banderas en los predios del Edificio de la Administración de Canal de Panamá, que hizo el profesor de la Universidad, Arellano Lennox y sus estudiantes en 1958 y finalmente el 3 de noviembre de 1959, la Marcha Pacífica a la Zona del Canal de Panamá del Dr. Ernesto Castillero P. catedrático también y el Lic. Aquilino Boyd Diputado, ambos egresados de la UP., que se enarboló por primera vez la bandera panameña en la Zona del Canal de Panamá, conjuntamente con la de Estados Unidos de América, en el parquecito llamado Triángulo Shaler, totalmente ignorado, en los predios del Palacio Legislativo.
* El autor es capitán de puerto.