Lawfare, Judicialización de la Política

Se utiliza ahora en Panamá el término “Lawfare”, luego que se explicará en algunas instancias el significado de tal expresión.
La misma se refiere a una nueva táctica de guerra judicial no convencional, que se basa en el uso indebido de instrumentos jurídicos con la intención, o fines aviesos, de llevar a cabo la persecución política, con el agravante de provocar la destrucción de la imagen pública e inhabilitación de un adversario político, especialmente aquellos que pretendan ser candidatos a puestos electorales importantes, tales como el de ser Presidente de la República.
En este sentido, aquellos que ostentan el poder político, y que han sido de alguna forma elegidos para aplicar lo estatuido en la constitución y las leyes, en nombre de una seudo justicia, adoptan un comportamiento político troglodita, e inician procesos donde combinan acciones aparentemente legales, acompañadas de una amplia cobertura de prensa para crear presiones mediáticas a sus víctimas y su entorno, incluyendo amigos y familiares cercanos, a fin de ponerlos en situaciones donde sean más vulnerables y más fácil para atacarlos con acusaciones sin pruebas.
De esta forma, la opinión pública, que poco entiende los casos por falta de información fehaciente y real, comienza a creer que las acusaciones son reales o verdaderas, cayendo en una complicidad sin darse cuenta.
Este perverso abuso del sistema judicial por parte de aquellos que atentan contra del derecho de defensa, vulneran los principios de las leyes y la justicia, con desprecio de la presunción de la inocencia, con bases de odios y venganzas, se ha convertido en una aberrante práctica en Panamá.
Cristóbal Silva
[email protected]
* El autor es ingeniero.