Opinión

Los escritos de Ho Chi Minh

30 de abril de 2025

Hace años, cuando Panamá no estaba políticamente contaminada y transitábamos por sus calles sin tropezar con indigentes, encontré un libro sobre Gamal Abdel Nasser, presidente egipcio que el 19 de octubre 1954 logró que los ingleses retiraran sus tropas de las riberas del Canal de Suez. Una profesora, cuya numerosa prole evidenciaba su pasión por deleites sexuales, me reprochó al ver que tenía escritos del “comunista” Carlos Francisco Changmarín. Con el tiempo, se diluyó mi miedo por las víboras llamadas libros. Olvidé la reprimenda del cura que debe estar retorciéndose en “llamas eternas del infierno” y de la profesora que, si su prole tuvo sus mismos deleites sexuales, debe estar poblada de nietos.

En afanes periodístico conocí a Nguyen Van Hai, embajador designado para Panamá de la República Democrática de Vietnam. Me regaló libros; uno sobre “Escritos de Ho Chi Minh” compilado por la escritora Nguyen Dai Trang. Sin temor a libros “venenosos” de “penetración cultural”, leí mensajes que el líder vietnamita Ho Chi Minh, envió a los presidentes estadounidenses Truman, Eisenhower, Kennedy, Johnson y Nixon y observé que este líder no era enemigo de EEUU; apelaba al bienestar y reunificación de su país. También he leído la Biblia, aprendiendo que el mundo está plagado de ingratitudes. Por ejemplo: Jesucristo, el más conspicuo revolucionario de la historia universal, y, a pesar de todo, ¡fue crucificado!

* Periodista.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR