Optimizar la enseñanza con mejores técnicas

¿Por qué los panameños no han crecido en materia educativa? Es porque dentro del sistema educativo existe la demagogia, no solamente de quienes han llevado por décadas en la dirigencia educativa, donde han visualizado un mayor grado de tener intereses que han perjudicado a cientos de estudiantes que deseaban mejorar sus condiciones de vida, sino más bien, por el interés político.
Lamentablemente, el sistema educativo panameño ha sido el vaivén de los cambios políticos donde todos los grandes dirigentes se han consumado en ese diferencial en que han promulgado promesas que nunca han sido cumplidas.
Es cierto que los cambios tienen que darse dentro del esquema educativo, pero vasta señalar que hoy en día le deficiencia del sistema panameño para introducirlo en el parámetro del ‘Primer Mundo’ es necesario afrontar una transformación desde el docente cuya movilidad sea consciente con lo que se va a enseñar al estudiantado.
¿Cómo se puede mejorar el nivel de calidad educativa? No saturando al estudiante, sino haciendo vivida la enseñanza dentro de las aulas con los niveles técnicos que la sociedad y el mundo de hoy están ofertando.
Países como Japón, China y algunos de África, contemplan la enseñanza de hacer el estudiante mas competitivo dentro del mundo tecnológico, sin deteriorar sus conocimientos y enseñanzas de valores y temas históricos de gran importancia a la nación. * Periodista.