Proteger el capital humano de nuestros niños

Comparto los principales mensajes del estudio del Banco Mundial titulado Actuemos ya para Proteger el Capital Humano de Nuestros Niños: Los Costos y la Respuesta ante el Impacto de la Pandemia de COVID-19 en el Sector Educativo de América Latina y el Caribe, y los invito a la lectura completa del informe el Banco Mundial, el cual anexo al final de esta glosa.
El documento subraya de entrada que, la doble conmoción, sanitaria y económica, generada por la pandemia COVID-19 provocó, sin duda alguna, la mayor disrupción en la historia del sector educativo en la región de América Latina y el Caribe, llevando al cierre masivo de escuelas en todos los niveles educativos y afectando a más de 170 millones de estudiantes en toda la región.
La pandemia de la COVID-19 es, sin duda, el mayor shock jamás experimentado por el sector educativo a nivel mundial. Desde la aparición del primer caso a principios de 2020, la mayoría de los sistemas educativos se enfrentaron a un cierre repentino de las instituciones educativas en todos los niveles como medida sanitaria para controlar la propagación del SARS-COV-2, una nueva variante de la enfermedad del coronavirus.
Mientras enfrentaban el doble desafío presentado por la enorme disrupción de los sistemas económico y sanitario afectados por la pandemia, los países de América Latina y el Caribe (ALC) se vieron obligados a adoptar un conjunto de estrategias de educación a distancia de forma de poder ofrecer contenidos educativos a la población estudiantil. Del estudio surgen tres mensajes principales: Pobreza de aprendizaje; No hay tiempo que perder; Aprovechando la ventana de oportunidad para proteger el capital humano de nuestros niños.
* El autor es médico.
** Texto completo en el sitio web: https://elblogdejorgeprosperi.com/
Jorge Luis Prosperi Ramírez
[email protected]