Rectores rechazan proyecto de ley 83 sobre no reelección inmediata en universidades oficiales

La discusión en primer debate del proyecto de ley 83, que establece la no reelección inmediata de los rectores en las universidades oficiales, generó rechazo entre rectores y representantes de la comunidad universitaria.
El rector de la Universidad de Panamá, Eduardo Flores Castro, señaló que la iniciativa “es violatoria a la autonomía de la Casa de Méndez Pereira y a su estatuto” y criticó la inclusión de artículos sorpresivos que, en su opinión, “en vez de mejorar la situación de la educación superior, la perjudica”.
Flores Castro insistió en que la discusión interna debería partir de la comunidad universitaria, tal como establece el estatuto, y añadió que hasta ahora “solo se ha planteado la parte electoral, sin que se discuta otros temas, como por ejemplo la modificación al presupuesto”.
Además, propuso que “debería haber una normativa que señale un presupuesto específico para el mantenimiento de infraestructura y que se señale también que el presupuesto nunca puede ser inferior al año anterior”.
Por su parte, la rectora de la Universidad Tecnológica de Panamá, Ángela Laguna Caicedo, defendió la autonomía de las universidades oficiales: “Nuestro concepto es que cada universidad oficial tiene la capacidad jurídica de establecer los mecanismos que les lleven a la consecución de los fines y objetivos que permitan desarrollar las funciones para las cuales han sido jurídicamente creadas”.
En tanto, el presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad de Panamá (APUDEP), José Álvaro, instó a la Asamblea a profundizar en los problemas de la educación superior y elaborar “una propuesta integral y que cada universidad del país se acoja a la misión y visión por la cual fueron creadas”.
Flores Castro confirmó que la Universidad de Panamá participará del segundo debate del proyecto de ley.