Vamos rechaza aumento de la edad de jubilación y exige revisión de gastos innecesarios
La Bancada Independiente Vamos manifestó su rechazo al aumento de la edad de jubilación propuesto por el Gobierno, al considerarlo una medida sin un respaldo técnico adecuado.
Los diputados enfatizaron que “no intercambiarán votos por prebendas ni realizarán transacciones ilegítimas para salvar a la Caja de Seguro Social (CSS)”.
A través de un comunicado emitido el 27 de diciembre de 2024, la bancada destacó que la propuesta de aumentar la edad de jubilación carece de fundamentos técnicos claros.
“Aunque se han proporcionado algunos datos, la manera en que se ha presentado la información técnica y las corridas actuariales no permiten un análisis riguroso ni transparente”, señalaron.
En este sentido, expresaron que la falta de claridad y transparencia dificulta el proceso de evaluación de la propuesta tanto para los diputados como para la ciudadanía.
Además del rechazo al aumento de la edad de jubilación, la Bancada Independiente Vamos propuso que antes de pedir sacrificios económicos a la población, el Gobierno debe realizar ajustes internos en la administración pública. La bancada sugirió una revisión exhaustiva de los gastos innecesarios, tales como:
Planilla estatal
Burocracia excesiva en trámites gubernamentales
Instituciones públicas que no aportan valor
Subsidios mal localizados
Exoneraciones fiscales y beneficios fiscales no justificados
Alquileres de oficinas gubernamentales
Pensiones especiales y viajes oficiales
Ingresos de notarías y consulados
Renegociación de contratos públicos
Asimismo, hicieron un llamado a la acción contra la evasión y elusión tributaria, proponiendo que los fondos recuperados sean destinados al fortalecimiento del sistema de pensiones.
La bancada también se opuso a la privatización en la gestión de los fondos de pensiones y expresó que respaldará el ajuste del 3% a la cuota patronal solo si se implementa de manera gradual y escalonada, minimizando el impacto en los pequeños y medianos empresarios del país.
En cuanto a los trabajadores independientes, propusieron establecer una cuota mínima cotizable para aquellos que ganen menos de $11,000 al año, facilitando su inclusión al sistema de pensiones de manera sencilla y atractiva.
Propuestas de modificación
En relación con la discusión del primer bloque de artículos del proyecto de ley, la Bancada Independiente Vamos presentará propuestas específicas de modificación, buscando crear un sistema más transparente y eficiente. Entre las propuestas se destacan:
Reestructurar la junta directiva de la CSS para garantizar transparencia y rendición de cuentas, eliminando la reelección de sus miembros.
Eliminar los suplentes y las comisiones dentro de la junta directiva.
Fortalecer la gobernanza de la CSS mediante un esquema claro de gobierno corporativo, que permita abordar el déficit operativo recurrente de $240 millones.
Mejorar el sistema de cobro, obligando a todos los deudores, tanto del sector público como privado, a saldar sus cuotas obrero-patronales.
Publicar semestralmente una lista de los morosos, con información detallada sobre las deudas pendientes.