El uso de redes crece en la población adulta
De cara al futuro, especialistas señalan que el consumo digital en Panamá seguirá en aumento, con una migración progresiva hacia plataformas de video y formatos interactivos






Las redes sociales se han convertido en parte esencial de la vida diaria en Panamá. Más allá de ser un espacio de entretenimiento, hoy funcionan como un canal de información, un medio de trabajo y hasta un puente entre generaciones.
Cada sector de la población ha encontrado su manera de utilizarlas, pero hasta el momento los adultos mayores están integrándolas a su rutina diaria.
Según Luis Marín, quien es especialista en tecnología, detalló que en el caso de las plataformas como Instagram y TikTok se han posicionado como favoritas dentro de los adultos mayores gracias a su dinamismo, la inmediatez de los contenidos y la posibilidad de crear comunidad a través de videos cortos y transmisiones en vivo. Estas redes son vistas como escaparates culturales, donde se comparten estilos de vida, música, noticias virales y tendencias globales que rápidamente llegan al país.
Mientras, el tecnólogo Héctor De La Cruz explicó que los adultos mantienen una relación más práctica con las redes como: Facebook y WhatsApp, utilizándolas principalmente para comunicarse con familiares, organizar grupos comunitarios, informarse y estar al tanto de actividades sociales o profesionales.
“En el caso de los mayores de 50 años, se ha visto un creciente interés en herramientas digitales, especialmente para mantenerse conectados con hijos y nietos, buscar información útil o seguir tutoriales en YouTube y ahora han optado por incluir a su lista la red de Tik Tok, ya que facilita la búsqueda de contenido y es más corto”, expresó De La Cruz.
Las redes sociales en Panamá ya no son solo una moda, sino un reflejo de la manera en que la sociedad se comunica, se informa y se entretiene.
