Tecnología

Senacyt celebra sus 33 años transformando la ciencia, la tecnología y la innovación

14 de septiembre de 2025

Este domingo, 14 de septiembre, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) celebra su trigésimo tercer (33º) como institución autónoma, cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá.

Sus proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños y en esa tarea están laborando 193 funcionarios de la institución.

Desde su fundación, ha promovido el desarrollo del talento humano en áreas científicas, tecnológicas e innovaciones, necesarias para el desarrollo de los sectores académico, productivo e investigativo del país.

La Senacyt nace bajo el Decreto Ejecutivo Nº 108, el 14 de septiembre de 1992, adscrita a la Presidencia de la República, con el propósito de impulsar la ciencia y la tecnología para el desarrollo económico, social y cultural del país.

Luego, con la Ley 13 de 15 de abril de 1997 la institución se transforma en un organismo descentralizado, e introduce el Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación como instrumento de planificación permanente.

En 2005, mediante la Ley 50, la Senacyt se convirtió en una institución autónoma con personería jurídica y patrimonio propio, con capacidad de financiar proyectos de investigación, innovación y educación científica.

Más recientemente, este año con la Ley 475, la Senacyt obtiene la facultad de administrar directamente sus programas de becas, garantizando transparencia y convocatorias públicas en áreas prioritarias para el desarrollo del país.

Logros

Hace 33 años, la Senacyt comenzó la labor de fomentar el desarrollo de la ciencia en Panamá y de la generación de conocimiento sobre el que se construye de forma sostenible, una sociedad. “En la Senacyt, creemos firmemente que la ciencia, la tecnología y la innovación son herramientas fundamentales para transformar nuestras sociedades. A través de estas, podemos enfrentar los desafíos mundiales que nos aquejan, mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades y promover un desarrollo sostenible e inclusive para todos”, sostiene el Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de la Senacyt.

La Senacyt cuenta con innovadoras Asociaciones de Interés Público (AIP) que contribuyen a acelerar el desarrollo de las áreas prioritarias para Panamá e impulsar la competitividad y la transformación productiva del país:

- El Centro Nacional de Metrología de Panamá (Cenamep AIP),

- El Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología de Panamá (Indicasat AIP),

- Las Infoplazas AIP,

- La Estación Científica Coiba AIP (Coiba AIP),

- El Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales AIP (Cieps AIP),

- El Instituto Nacional de Investigaciones Científicas Avanzadas en Tecnologías de Información y Comunicación (Indicatic AIP),

- El Centro de Investigación y Producción en Ambiente Controlado (Cipac AIP),

- El Centro de Innovación e Investigaciones Logísticas Georgia Tech Panamá,

- El Centro de Investigación Educativa de Panamá (Ciedu),

- El Centro Regional de Innovación en Vacunas y Biofármacos (Crivb AIP), y

- El Sistema Nacional de Investigación AIP (SNI AIP)

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR