Vuelve señal satelital de DirecTV a Venezuela tras "negociaciones" con empresa intermediaria

La plataforma satelital DirecTV empezó a restituir su señal de televisión por suscripción en Venezuela como resultado de "negociaciones" con una empresa intermediaria y el gobierno de Nicolás Maduro, tras casi tres meses de dejar de operar en el país, informó este viernes el ente de telecomunicaciones.
Además, tres directivos de la compañía que estaban detenidos desde junio por el servicio de inteligencia fueron excarcelados, confirmó su abogado.
La suspensión de la señal, ejecutada el 19 de mayo por el gigante estadounidense de las telecomunicaciones AT&T, había dejado en el limbo a unos dos millones de suscriptores en un país donde las cableoperadoras tradicionales registran fallas constantes en sus servicios.
"Informamos que DIRECTV, a través de la empresa Scale Capital, restituyó la señal de televisión por suscripción" en cumplimiento de "disposiciones legales" dictadas por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), anunció la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) en Twitter.
El servicio regresa casi tres meses después de que AT&T anunciara su retiro "inmediato" del mercado de televisión de pago en Venezuela, donde ofrecía la plataforma satelital DirecTV, ante la imposibilidad de respetar al mismo tiempo las sanciones de Washington y las exigencias del gobierno de Maduro.
Conatel se hizo eco de un comunicado publicado este viernes por Scale Capital S.A., una firma de inversiones con oficinas en Miami, Londres y Santiago de Chile, según su página web, que anunció la reactivación de "manera automática" del servicio de televisión satelital, "gratuito por un periodo de 90 días".
"Luego de negociaciones, Scale Capital llegó a un acuerdo con DIRECTV Latin America LLC. y el servicio será prestado utilizando la infraestructura instalada de DIRECTV Venezuela", señaló en el documento.
Confirmando la reconexión, Maduro destacó las gestiones del jefe de Conatel, Jorge Márquez, para alcanzar un "acuerdo" con Scale Capital tras la "afectación muy lamentable" de la plataforma satelital, producto de "sanciones criminales" de Washington.
"Se llegó a un acuerdo con la empresa privada que va a gestionar el servicio público de DirecTV", que "ha iniciado desde ayer su reconexión en Venezuela", dijo Maduro en una transmisión televisada.
Scale Capital aseguró, por su parte, estar "completando la compra de las acciones" de las empresas Galaxy Entertainment de Venezuela SAT III R C.A y Galaxy Entertainment de Venezuela C.A (DirecTV Venezuela), cuyas instalaciones y equipos fueron puestos bajo control del gobierno tras una orden del TSJ el 22 de mayo.
- Directivos "en casa" -
En tanto, fueron excarcelados tres directivos de DirecTV en Venezuela que se encontraban detenidos desde inicios de junio en la sede del servicio de inteligencia venezolano (SEBIN) en Caracas, confirmó a la AFP su defensa.Los gerentes Héctor Rivero y Carlos Villamizar salieron este viernes; mientras que Rodolfo Carrano, el martes, detalló el abogado Jesús Loreto. "Todos están en sus casas", precisó a la AFP.
Las autoridades no se han pronunciado al respecto.
El trío se entregó después de que el TSJ ordenara su captura. Fueron acusados por presunta "coautoría" en la "comisión de los delitos de estafa agravada", "boicot" y otros.
Según la legislación venezolana, las penas por estafa van de uno a cinco años de prisión.
- Sin "canales sancionados" -
Según AT&T, las sanciones económicas de la administración de Donald Trump a Venezuela le impiden transmitir Globovisión y PDVSA TV, el canal de la estatal Petróleos de Venezuela.Sin embargo, dijo que la transmisión de ambos canales es requerida por la licencia otorgada por el gobierno de Maduro para proporcionar el servicio de televisión de pago en Venezuela.
El jefe parlamentario opositor, Juan Guaidó, celebró el regreso de DirecTV "sin canales sancionados a pesar de la dictadura" del gobernante socialista, con quien mantiene una pugna por el poder desde 2019.
"No fueron (las) sanciones, fue su soberbia la que la sacó", escribió en Twitter Guaidó, reconocido como presidente encargado de Venezuela por medio centenar de países, encabezados por Estados Unidos.
Desde la madrugada del viernes, usuarios reportaron por las redes sociales tener señal en sus decodificadores con parte de su programación habitual, sin canales como Globovisión ni PDVSA TV en sus parrillas.