Por más retos en el remo de Va´a
El Panama Outrigger Club organiza los circuitos nacionales clasificatorios para eventos internacionales
El Panama Outrigger Club quiere seguir sumando a sus filas a entusiastas que disfrutan del mar y del remo. El club se define como una Organización No Gubernamental sin fines de lucro, reconocida por Pandeportes y miembro de la Federación Internacional de Va’a (IVF por sus siglas en inglés).
Es reconocido como el organismo rector del deporte de remo de Va´a (canoa polinesia) y ‘outriggers’ en nuestro país. Como ente rector, organiza los circuitos nacionales para la selección de atletas que representan oficialmente al país en competencias internacionales, como los mundiales y panamericanos de Va’a, que se celebran bajo la rectoría de la IVF.
Además de promover el deporte competitivo, también incentiva la participación lúdica y la formación de una comunidad deportiva que promueve los valores del deporte, como la honestidad, el trabajo en equipo, la responsabilidad y la disciplina.
Es más, en agosto pasado, Panamá llevó a una selección al Mundial Va’a de Distancia, en Niterói, Río de Janeiro, Brasil, en el que Aníbal Miranda, atleta con discapacidad (perdió las piernas tras un accidente hace más de 25 años) y secretario del club, compitió por primera vez a este nivel, en la categoría parava’a, teniendo una destacada actuación.
“Tenemos como objetivo lograr la celebración de un campeonato panamericano de Va’a en Panamá, también de reforzar la flota de canoas propiedad del club mediante su mantenimiento y compra de nuevos equipos”, señaló Miranda.
El club inició con un grupo de entusiastas del remo, en su gran mayoría con experiencia en el deporte de cayuco. Actualmente en las competencias del circuito nacional y otras actividades no clasificatorias, se contabilizan unos 60 remadores de outrigger, número que va creciendo cada año y que participan en diferentes categorías, desde los 11 hasta más de 70 años de edad. El Panama Outrigger Club tiene como base la Playa de Veracruz, específicamente en el local conocido como Casa Xava´a. “Para participar en las actividades del club, es necesario asistir a las clínicas que organizamos”, afirmó Miranda.
“En ellas, los nuevos remadores aprenden las reglas del deporte, las medidas de seguridad obligatorias y las diferentes técnicas para remar de manera adecuada. Luego de haber ido preparados mediante las clínicas, los remadores pueden hacerse miembros, pagando una anualidad que se revisa cada año, lo que le da derecho a utilizar los Va´a del club, utilizando una aplicación digital que permite ver los horarios y equipos disponibles, ya sea para entrenar o para participar en las competencias oficiales”, agregó.
ml | Va’a, Outrigger o Canoa Polinesia es una embarcación ancestral de muchas culturas de Oceanía, sobre todo de la Polinesia (Océano Pacífico), donde fue utilizada durante siglos como medio de transporte, pesca y conexión entre islas.
Con el tiempo, esta costumbre cultural evolucionó hasta convertirse en un deporte internacional que hoy se practica en más de 30 países, con federaciones y campeonatos continentales y mundiales que reúnen a miles de atletas alrededor del mundo.
Existen dos tipos de embarcaciones: las V1, que son canoas individuales, y las V6, embarcaciones con espacio para seis personas (Modalidad también llamada Outrigger).
Panama Outrigger Club, organización deportiva fundada en el año 2013, es pionera en la promoción del Va’a en nuestro país.
La academia usa regularmente en la ‘web’ el hashtag: #yoremoenpanama.
A través de Panama Outrigger Club, la República de Panamá ocupa un puesto en la Directiva de la International Va’a Federation.
La cuenta oficial del club en la red social Instagram es @panamaoutriggerclub.