Deportes

‘Ser competitiva y la mejor’

La tiradora Juliana Galvis pide no caer en el estigma o negación con el uso de armas para el deporte

14 de abril de 2025

Juliana Galvis (JG) mantiene firme su convicción de seguir representando con orgullo a Panamá en cualquier competencia de tiro deportivo, disciplina donde tiene una trayectoria con importantes victorias tanto en el país como en otras latitudes.

Metro Libre (ML) conversó con la polifacética dama sobre sus planes en este deporte y saber que más la apasiona.

ML: ¿Como fueron tus inicios en el tiro deportivo? “Hace dos años y medio comencé como un pasatiempo, pues me encanta la adrenalina. Vengo del mundo ‘racing’, de motos, carros y esto es otra parte de esa adrenalina”.

ML: ¿En qué eventos has participado últimamente? JG: La Copa Quetzal, en Guatemala; el Panamá Open y el Medellín Open, donde recibí mi primera medalla presidente y esta presea es importante para los tiradores, pues es hecha solo por IPSC [siglas en inglés de la Internacional Practical Shooting Confederation] y se envía a cada región cuando hay un nivel III o IV, y quedas en una base de datos mundial”.

ML : ¿Qué es lo más difícil al momento de competir? JG: “La mente es uno de ellos. La mente lo es todo y debemos saber controlar el miedo, la ansiedad para que no se conviertan en un factor en contra. Hay que creerse que eres bueno y lo vas a hacer bien”.

ML: ¿Qué dificultades crees hay para el desarrollo del tiro deportivo en Panamá? JG: “Principalmente el desconocimiento de qué es el tiro deportivo y el tabú con las armas. Este es un deporte muy lindo, donde ves hasta niños disparando con sus padres; nosotros hemos llevado los nuestros. Es un deporte reconocido a nivel mundial y en el que Panamá siempre ha sido destacado por muchos años”.

ML; ¿Cómo te gustaría que te recordaran en tu faceta de atleta? JG: “Primero, llevo con mucho orgullo la bandera panameña: la amo y respeto mucho, esta es mi patria. Siempre que pueda dejar a Panamá en alto lo haré y poner mi granito de arena para ello a través del deporte como el tiro y la Motovelocidad seré feliz”.

18
años cumplirá de haber ‘adoptado’ a Panamá como su hogar.
“Te hablan y miran diferente”

ml | “Cuando ganas y logras cosas que hacen de ti ya no una tiradora normal, sino una profesional, te hablan y miran diferente; hay un respeto y un orgullo detrás de todas esas personas que han malinterpretado este deporte, que te han juzgado o que quizás han dudado de tus capacidades”, indica Juliana Galvis.

Datos

Nacida en Bogotá, Colombia. Edad: 35 años. A los 18 años se mudó a Panamá.

Unida hace 10 años. Tengo 3 hijas panameñas: Gemelas de 12 años y la menor de 10.

Reside en Juan Díaz, Ciudad de Panamá. Licenciada en Mercadeo y Publicidad.

Ceo de importadora y distribuidora. Organiza el Campeonato nacional de Motovelocidad.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR