$476 millones en casos de conciliación y arbitraje

El Centro de Conciliación y Arbitraje de Panamá (CeCAP), durante el periodo 2022-2023 administró al menos 72 casos de los cuales, 66 fueron procesos arbitrales y 6 de conciliación nacionales e internacionales, informó Liliana Sánchez directora del CeCAP.
La experta manifestó que “alrededor de 476 millones de dólares fueron resueltos en controversias a través de CECAP en el último año. Atendemos arbitraje comercial, producto de contratos sobre todo de construcción, infraestructura con o sin participación del estado o con entidades privadas. Y también contratos del negocio inmobiliario, todo lo que son arrendamientos comerciales, compra venta, compra venta de acciones de grupo societarios, es un rubro muy importante en Panamá”.
José Javier Rivera, vicepresidente del gremio reconoció que la comunidad arbitral panameña ha trabajado para convertirse en un país sede de arbitrajes internacionales y lo está logrando.
“Hay arbitrajes, por ejemplo, entre particulares. En este momento se está hablando de un contrato y ese contrato tiene una cláusula arbitral, ese es un mecanismo, pero ha habido arbitrajes importantes, desde la autoridad del canal de Panamá y las empresas que construyeron esa mega obra. También arbitrajes entre personas jurídicas”, dijo Rivera.
Mientras que, José Antoni Orillac, presidente del Centro de Soluciones de Conflictos (Cescon), indicó que “en Panamá los casos grandes importantes han sido arbitrajes internacionales que se atienden fuera de Panamá. Compañías muy grandes con proyectos demasiados grandes casi todos se atienden en arbitrajes internacionales. Panamá atiende muchos arbitrajes locales y hasta allá es donde queremos llegar”.